Cinco Argumentos Filosóficos para la Existencia de Dios según Santo Tomás de Aquino
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB
Las Cinco Vías de Santo Tomás de Aquino: Demostración de la Existencia de Dios
Santo Tomás de Aquino, en su Suma Teológica, propone cinco vías o argumentos para demostrar la existencia de Dios. Estos argumentos se basan en la observación del mundo natural y en principios filosóficos como la causalidad y la finalidad.
Primera Vía: El Movimiento
Esta prueba, tomada de Aristóteles, se fundamenta en el movimiento:
- Los sentidos nos dicen que en el mundo hay cosas que se mueven.
- Todo lo que se mueve es movido por otra cosa.
- Para Aristóteles, ninguna cosa puede moverse a sí misma.
- Pero como nuestros sentidos nos confirman que sí hay movimiento, al final, existe un motor no movido que los hombres llaman Dios.
Segunda Vía: La Causalidad Eficiente
Esta prueba está fundada en la causalidad eficiente y es básicamente una nueva formulación de la primera, pero no limitada al movimiento, sino que abarca todos los tipos de eficacia causal.
Tercera Vía: La Contingencia y el Ser Necesario
Esta prueba parte de la posibilidad:
- Vemos que algunas cosas de la naturaleza existen y desaparecen al cabo del tiempo.
- Estas cosas son contingentes, pueden ser o no ser.
- Pero si a todos los seres les sucede eso, podría llegar el momento en el que no existiera ninguno.
- Por lo tanto, debe existir un ser necesario, que es Dios.
Cuarta Vía: Los Grados de Perfección
La cuarta vía se centra en los grados de perfección:
- Descubrimos que existen distintos grados de bondad.
- Si las cosas poseen en más o menos grado una característica, tiene que haber algo que posea tal característica en grado sumo.
- Por lo tanto, existe un ser sumamente perfecto, que es Dios.
Quinta Vía: El Orden y la Finalidad
Esta vía está fundada en la finalidad de los seres:
- Todas las cosas carentes de inteligencia actúan siempre de la misma manera y lo hacen para obtener el mejor resultado.
- Todo lo que carece de inteligencia y alcanza un fin tiene que estar dirigido hacia ese fin por un ser que posea inteligencia.
- Por lo tanto, hay que suponer que existe un ser inteligente que dirige todas las cosas, que es Dios.
Resumen de las Vías de Santo Tomás de Aquino
Tercera Vía: El Ser Necesario
- Problemática: Tercera forma de demostración de Dios, basada en lo necesario.
- Resumen: Según Tomás de Aquino, todas las cosas tienen la posibilidad de existir o no. Si se da esta posibilidad, hubo un tiempo en que nada existió, y nada puede empezar a existir por sí mismo. Por tanto, tiene que haber un ser necesario, cuya causa de necesidad no esté en otro y sea la causa de la existencia de los demás. Este ser es Dios.
- Estilo: Suma Teológica, segunda cuestión de la existencia de Dios, artículo 3.
Cuarta Vía: La Jerarquía de Valores
- Problemática: Cuarta forma de demostración de Dios, basada en la jerarquía de valores que encontramos en las cosas.
- Resumen: Según Tomás de Aquino, valores como la bondad, la veracidad o la nobleza se dan en las cosas en mayor o menor medida, según se aproximen a lo máximo. Por tanto, hay un ser muy veraz, muy bueno y muy noble, un ser máximo, que es causa de su existir, de su bondad y de cualquier otra perfección. Este ser es Dios.
- Estilo: Suma Teológica, segunda cuestión de la existencia de Dios, artículo 3.
Quinta Vía: El Orden en el Universo
- Problemática: Quinta forma de demostración de Dios, basada en el ordenamiento de las cosas.
- Resumen: Los cuerpos naturales, que no tienen conocimiento, obran por un fin, y no al azar, para alcanzar su objetivo. Pero estos cuerpos sin conocimiento son dirigidos hacia su fin por alguien con conocimiento e inteligencia. Este ser es Dios.
- Estilo: Suma Teológica, segunda cuestión de la existencia de Dios, artículo 3.