Aristófanes y su Obra: Vida, Etapas y la Sátira de Lisístrata
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB
Vida y Obra de Aristófanes
Aristófanes nació en el año 445 a.C. en el demo ateniense de Cidateneo, al pie de la Acrópolis, y murió en el 380 a.C. Su padre, su hermano Filipo y su hijo Araro también se dedicaron al teatro, todos como poetas cómicos. Aristófanes es considerado uno de los más grandes autores de comedias de la historia de la literatura y el máximo representante de la Comedia Antigua. Sus obras se han representado a lo largo de los siglos, y su ingenio, comicidad y lenguaje poético le han asegurado una popularidad duradera. En política, se enfrentó a Cleón, quien defendía la guerra y era de su mismo demo.
Etapas de la Obra de Aristófanes
Se cree que Aristófanes escribió alrededor de 44 obras de teatro, de las cuales nos han llegado 11. Se pueden dividir en tres etapas:
Primera Etapa: Contra la Guerra
- Acarnienses
- Caballeros
- Nubes
- Avispas
- Paz
Segunda Etapa: Evasión y Menor Interés Político
En esta etapa, las obras muestran un menor interés por las cuestiones políticas y una cierta propensión a la evasión, silenciando los acontecimientos presentes.
- Aves
- Lisístrata
- Tesmoforiantes
- Ranas
Tercera Etapa: Post-Derrota de Egospótamos
Estas obras son posteriores a la derrota de Egospótamos en el Bósforo (405 a.C.) y son testimonio de la desintegración que siguió al desastre.
- Asambleístas
- Pluto
Lisístrata: Una Sátira sobre la Guerra
Lisístrata es otra sátira sobre la guerra en la que las mujeres luchan por la paz practicando el celibato. Es la obra más famosa de Aristófanes. La representó bajo el nombre de Calístrato en las Leneas del 411 a.C., aunque no se conoce qué premio obtuvo. La ocupación del Ática por el ejército espartano y el desastre de Sicilia enmarcan el clima de la obra, donde la paz parece más lejana que nunca. Lisístrata no se centra en una crítica a los responsables de la guerra, sino que es una apelación a la humanidad y al espíritu conciliador.
Lisístrata, el personaje principal, es una ateniense que ha decidido poner fin a la guerra mediante un plan: convoca a las mujeres de Atenas, Lacedemonia y Beocia y les propone mantenerse alejadas de sus maridos y no mantener relaciones con ellos para que se vean obligados a firmar la paz. Para ello, cuenta con la ayuda de la espartana Lámpito. Esta propuesta, que al principio encuentra objeciones, es finalmente aceptada y produce situaciones burlescas. De hecho, algunas mujeres, que sienten nostalgia de sus maridos, intentarán abandonar la Acrópolis, lo que tendrá que ser impedido por Lisístrata. Al mismo tiempo, las mujeres mayores han ocupado la Acrópolis y se han apoderado del tesoro de la ciudad para que los hombres no malgasten el dinero en la guerra.