Aristóteles y el Arte del Discurso: Mímesis, Retórica y Poética Clásica

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

La obra de Aristóteles sentó las bases para la comprensión del discurso en sus múltiples facetas, desde la creación literaria hasta la persuasión. Sus tratados sobre la Poética y la Retórica son pilares fundamentales del pensamiento occidental, explorando cómo los seres humanos se comunican, imitan y buscan la verdad a través del lenguaje.

La Poética Aristotélica: El Concepto de Mímesis

El concepto fundamental en el que Aristóteles se basa para su definición de la poesía es el de mímesis, que es, para él, sinónimo de creación literaria, ya sea en verso o en prosa, en forma dramática o diegética. A su juicio, lo que los poetas hacen es imitar la naturaleza, y si existen distintos géneros poéticos es sencillamente porque existen diversas maneras de llevar a cabo la mímesis.

Solo si se respeta esta exigencia puede luego el espectador reconocer fácilmente las acciones humanas imitadas e identificarse con los personajes, un aspecto clave de la representación trágica.

La Retórica Aristotélica: Arte, Verdad y Pragmatismo

La retórica, según Aristóteles, debería contar también con los contenidos, pero se plantean de modo inmediato dos problemas:

  • Problema material: La retórica carece de contenido propio.
  • Problema de ambigüedad: La necesidad de basarse en la verdad sin limitarse a ella.

Para evitar esta ambigüedad, la retórica debería basarse en la verdad, como la filosofía, pero no limitarse a ella, pues además debe tener en cuenta de un modo principal a la persona a la que va dirigido el discurso. La retórica aristotélica sería el arte de decir bien la verdad y con sentido pragmático, es decir, teniendo en cuenta al receptor y la finalidad del discurso.

Retórica y Dialéctica: Correlación y Doxa

Aristóteles considera que la retórica es correlativa de la dialéctica y ninguna de las dos es ciencias con unos contenidos especiales, pues se refieren a temas generales y conocidos: todos los hombres usan la retórica, aunque no sea como un arte. Retórica y dialéctica están relacionadas con el saber y ambas se fundan en verdades de opinión comunes (doxa): la dialéctica las expone y la retórica las defiende o refuta.

Estructura de la Obra Retórica

La disposición de la obra responde a este sentido de la retórica, estructurada para abordar los elementos clave del discurso:

  • Libro I: Destinado al emisor.
  • Libro II: Enfocado en el receptor.
  • Libro III: Dedicado al mensaje.

Convergencia Histórica: Retórica y Poética

Aristóteles escribió dos tratados que conciernen a los fenómenos del discurso, pero esos dos tratados son diferentes:

  • La Tejné retoriké trata de un arte de la comunicación cotidiana.
  • La Tejné poietiké trata de un arte de la evocación imaginaria.

La fusión entre la Retórica y la Poética es puesta de manifiesto por el vocabulario de la Edad Media, en la que las artes poéticas son artes retóricas, y donde los grandes retóricos son poetas.

Entradas relacionadas: