Aristóteles: Biografía, Contexto Histórico y la Doctrina de las Cuatro Causas

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Biografía y Contexto Político

Aristóteles nace en Macedonia, que era una colonia griega situada en el norte de Grecia, concretamente en la localidad de Estagira.

Después de las Guerras del Peloponeso, el poder queda en manos de Tebas, y finalmente este gobierno de las polis desaparece en el momento en el que Filipo II conquista todas esas polis y las somete bajo su poder. A partir de ese momento, no hay ciudadanos, sino súbditos.

Formación en la Academia de Platón

Aristóteles era hijo del médico del rey, pero queda huérfano muy joven. A los 17 años, su tutor lo envía a Atenas para que estudie en la Academia de Platón.

Cuando llega a la Academia, Platón era un anciano. Llega en el momento crítico, es decir, en el momento en el que Platón ya estaba criticando su propia filosofía, su Teoría de las Ideas. Aristóteles pasa 20 años allí, y esa estancia marcó su vida y pensamiento.

El Preceptor de Alejandro Magno y la Fundación del Liceo

Tras la muerte de Platón, al mando de la Academia queda Jenócrates, quien insiste en la influencia pitagórica e introduce un tipo de reflexiones que no eran de interés para Aristóteles. Se trasladan a Jonia e intentan crear escuelas en Assos y Lesbos, hasta que Aristóteles es llamado por el rey Filipo II de Macedonia para que se convierta en el preceptor de su hijo, Alejandro Magno. Ese tiempo sería en el que produjo más obras.

Filipo II es asesinado y Alejandro tiene que subir al poder siendo muy joven. En ese momento, Aristóteles abandona la corte y regresa a Atenas. Cuando regresa, se encuentra una Academia en decadencia. Entonces, Aristóteles decide fundar una nueva escuela llamada El Liceo, y los discípulos que acudían a la escuela se llamaban peripatéticos.

Temas de Estudio en el Liceo

En el Liceo se estudiaban temas de:

  • Carácter científico.
  • Filología.
  • Costumbres y culturas de los pueblos bárbaros.

Exilio y Fin de una Era

En un momento determinado, se produce una rebelión ante aquella hegemonía que se había establecido en Macedonia. En ella muere Alejandro, y las distintas polis griegas se rebelan contra Macedonia. Aristóteles es perseguido, con lo cual tiene que abandonar Atenas para irse a la isla, la patria de su madre. El Liceo y la Academia se mantuvieron hasta el siglo III a. C.

La Doctrina Aristotélica de las Causas del Cambio

La causa es aquello de lo cual la cosa depende de su hacerse o su ser. Aristóteles dice que la causa es distinta al efecto y es anterior a él. Así intenta establecer la diferencia entre causa y efecto. Las causas pueden ser de dos tipos principales: intrínsecas y extrínsecas.

Causas Intrínsecas (Internas a la Sustancia)

Son aquellas que residen en la propia sustancia que experimenta el cambio:

  1. Causa Material: Se refiere simplemente a la materia de la que está hecha esa sustancia y es el sujeto del cambio.
  2. Causa Formal: Es la esencia o las propiedades que una sustancia adquiere después del cambio.

Causas Extrínsecas (Externas a la Sustancia)

Son aquellas que provienen de fuera de la sustancia:

  1. Causa Eficiente: Pone en marcha cualquier cambio (el agente que lo produce).
  2. Causa Final: Hay que tener en cuenta el objetivo o meta (el telos) a la que se orienta el cambio.

Entradas relacionadas: