Aristóteles: Biografía, Legado y Contribuciones a la Filosofía
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 1,95 KB
Aristóteles: El Estagirita
Aristóteles nació en Estagira, una ciudad del norte de Grecia cercana al reino de Macedonia, razón por la cual se le conoce como "el Estagirita". Su padre, médico del rey de Macedonia, le inculcó el interés por la medicina y la biología.
Formación en la Academia de Platón
A los 17 años, Aristóteles se trasladó a Atenas para ingresar en la Academia de Platón, donde permaneció durante 20 años. Si bien sus planteamientos filosóficos se distanciaron progresivamente del idealismo platónico, siempre conservó un gran respeto intelectual por su maestro.
Viaje y Matrimonio en Assos
Tras la muerte de Platón en el 347 a. C., y con Espeusipo (sobrino del fundador) a la cabeza de la Academia, Aristóteles abandonó Atenas y se estableció en Assos, una ciudad griega en Asia Menor. Allí, Hermias, el tirano de Assos, se convirtió en su discípulo y amigo. Aristóteles se casó con Pitia, sobrina de Hermias, y profundizó en sus investigaciones sobre animales y naturaleza.
Maestro de Alejandro Magno
La amistad de Hermias con el reino de Macedonia propició que, en el 343 a. C., el rey Filipo II invitara a Aristóteles a su corte para educar a su hijo Alejandro, de 13 años.
Fundación del Liceo y Retorno a Atenas
Cuando Alejandro ascendió al trono, Aristóteles regresó a Atenas y fundó su propia escuela, el Liceo, donde enseñó filosofía con un enfoque diferente al de la Academia platónica. Su cercanía a Macedonia le otorgó una posición favorable en Atenas, a pesar de no ser ciudadano.
Muerte de Alejandro y Últimos Años
En el 323 a. C., la muerte repentina de Alejandro Magno desencadenó una reacción antimacedónica en Atenas. Aristóteles, temiendo por su seguridad, se retiró a Calcis, en la isla de Eubea, donde falleció un año después, afirmando que lo hacía "para que los atenienses no pecasen por segunda vez contra la filosofía".