Aristóteles: Biografía, Pensamiento y Legado Filosófico
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB
La Vida y Obra de Aristóteles
Aristóteles, filósofo griego de gran importancia, nació en Estagira en el año 384 a.C. Fue hijo de Nicómaco, médico de Amintas, rey de Macedonia. Más tarde, Filipo II lo nombró preceptor de Alejandro Magno.
Primeros Años y Formación
Vivió su infancia en Pella y su tutor Próxeno lo envió a Atenas para completar su educación. En el 367/366 a.C. ingresó en la Academia de Platón, donde permaneció durante 20 años, hasta la muerte de su maestro. Sus obras de estos años reflejan una profunda fidelidad platónica. Títulos como Eudemo, Protréptico, Sobre las ideas y Sobre el bien son obras de su juventud, escritas con el estilo de los diálogos platónicos, y pueden clasificarse como exotéricas (de divulgación).
Período de Viajes y Preceptoría
Tras la muerte de Platón, Aristóteles dejó la Academia, que pasó a manos de Espeusipo, y se marchó hacia Macedonia, junto a Jenócrates. En el Ateneo, fue acogido por Hermias, junto con Erasto y Corisco. Más tarde, Jenócrates fundó una escuela semejante a la de Atenas en Asos (347-345 a.C.).
Posteriormente, Aristóteles se trasladó a Mitilene (isla de Lesbos), donde fundó otra escuela y se dedicó a la observación de la naturaleza hasta el 342 a.C., año en que se convirtió en tutor de Alejandro Magno. Por esta época, comenzó a redactar obras como Sobre las partes de los animales y Sobre la filosofía.
En el 342 a.C., marchó a Pella con Pitias, la hermana de Hermias, con quien se había casado. Tras la muerte de Hermias, Aristóteles le dedicó un epigrama, que más tarde sería utilizado en su contra. En el 340 a.C., Alejandro fue nombrado regente y consiguió reconstruir Estagira, donde Aristóteles se instaló hasta el 335 a.C.
En el 336 a.C., Filipo fue apuñalado y le sucedió Alejandro (336-323 a.C.), quien, tras marchar sobre toda Grecia y dominarla, la unió a su ataque contra Persia. Aristóteles le dedicó su tratado Sobre la monarquía.
Fundación del Liceo y Últimos Años
Aristóteles regresó a Atenas en el 335 a.C. y fundó su propia escuela, el Liceo. Recibió este nombre en honor al dios Apolo Licio porque se encontraba cerca de los jardines dedicados a este. En el Liceo, Aristóteles destinó sus investigaciones a las ciencias de la naturaleza y permaneció al frente de la institución hasta la muerte de Alejandro Magno. Tras este suceso, tuvo que abandonar Atenas. Murió a los 62 años de un cáncer de estómago.
Clasificación de las Obras de Aristóteles
Sus obras pueden dividirse en grupos que recuerdan a la clasificación de las ciencias:
Lógica (Organon)
Comprende Las Categorías, Sobre la interpretación, Primeros analíticos, Segundos analíticos, Tópicos y Refutaciones sofísticas. Estas obras establecen los fundamentos del razonamiento deductivo.
Filosofía de la Naturaleza
Incluye Sobre el cielo, Sobre la generación y la corrupción, Física y Meteorología. En este grupo también se incluyen obras de psicología y biología: Sobre el alma, Historia de los animales, Partes de los animales, Movimiento de los animales y Generación de los animales.
Metafísica
Compuesta por catorce libros que exploran la filosofía primera, el estudio del ser en cuanto ser.
Filosofía Práctica (Ética y Política)
Se compone de libros que tratan de ética y política. Destacan Ética a Nicómaco, Gran Ética y Ética a Eudemo. Los diez libros de la Ética nicomáquea remiten a la Política, obra en la que, desde una perspectiva más empírica que ideal, Aristóteles estudia el régimen político o el gobierno de la ciudad, ámbito donde se desarrolla la ética.
Ciencias Poéticas o Productivas
Comprende libros de retórica y poética, donde el arte es mímesis (imitación de la naturaleza). Las obras más conocidas son Retórica y Poética.
Obras de Juventud y Compilaciones
Las escritas en su juventud, en la Academia platónica, ya mencionadas: Grilo, Eudemo y Protréptico o Exhortación a la filosofía. Aristóteles compiló, además, hasta 158 constituciones de ciudades-estado griegas; de las que se conserva la Constitución de Atenas.