Aristóteles y la Búsqueda del Término Medio para una Vida Plena

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

La Ética Aristotélica: El Camino Hacia la Felicidad y la Virtud

Teniendo en cuenta esta definición, Aristóteles considera que la virtud ética consiste en elegir siempre el término medio entre dos extremos, no excediéndose ni por exceso ni por defecto. Sin embargo, el término medio no es universal: cada uno ha de buscar el que le corresponde en base a las características personales de cada uno. Así, la virtud ética tiene que ver con las conductas concretas, y tiene que ser dirigida por las virtudes dianoéticas o intelectuales.

Las Virtudes Dianoéticas y la Prudencia

Las virtudes dianoéticas se dividen en dos grupos:

  • Aquellas que tienen que ver con el intelecto teórico, entre las que se encuentran la sabiduría y la ciencia (episteme).
  • Aquellas que tienen que ver con el intelecto práctico.

Entre estas últimas, la más importante es la prudencia, que es la verdadera sabiduría práctica. La prudencia nos muestra lo más conveniente para nuestra vida, facilitándonos el discernimiento en la toma de decisiones y guiándonos hacia el equilibrio entre el exceso y el defecto, es decir, hacia el término medio.

Prudencia: Ética, Política y Contingencia

Frente a la ciencia o episteme, que se ocupa de lo que es necesario y universal, la prudencia pertenece al mundo de la posibilidad, de lo contingente, de lo que puede ser de otra manera y, por tanto, al mundo de la ética y de la política. La prudencia nos capacita también para la vida social, ya que la ética no puede desvincularse de la política: el más alto bien individual, la felicidad, sólo es posible en una polis dotada de leyes justas.

Condiciones para una Vida Buena

Por último, Aristóteles añade dos condiciones para una “vida buena” o feliz:

  • Combinar los dos tipos de virtudes, puesto que nadie es feliz por completo solo mediante la práctica de las virtudes intelectuales.
  • Disponer de bienes, como una buena salud o la prosperidad en el trabajo, puesto que favorecen el cumplimiento de la virtud.
La Amistad como Síntesis de Virtudes

Finalmente, Aristóteles incluye la amistad como un elemento fundamental de la vida feliz, pues considera que es la síntesis práctica de las virtudes éticas y dianoéticas. La amistad no pertenece a ninguno de los dos grupos de virtudes porque conjuga muchas de ellas, de tal modo que no hay amistad sin virtudes.

Entradas relacionadas: