Aristóteles y su Concepto de Naturaleza: Una Exploración Filosófica

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Aristóteles

Su proyecto es de carácter científico, dominado por intereses diferentes a los de Platón, quien partía de motivaciones morales y políticas. Los intereses de Aristóteles se centraron en resolver las deficiencias de la teoría de las Ideas, creando una filosofía que concibe como perfeccionamiento definitivo del platonismo. No rechazando del todo la teoría de las Ideas, sino su existencia separada, Aristóteles hace una búsqueda de la esencia. Y también desarrolla, mediante la observación, la ciencia empírica.

Principales Sentidos de Naturaleza en Aristóteles

El estudio de la naturaleza fue el objeto principal de la investigación de los filósofos presocráticos, pero con Aristóteles, el estudio de la naturaleza recupera su valor científico, versando sobre seres compuestos de materia y forma y dotados de movimiento propio.

En el estudio de la naturaleza, esta es empleada con sentidos diferentes:

- Naturaleza como finalidad

Aristóteles habla de la naturaleza en general y señala que esta no hace nada sin una finalidad, es decir, todos los seres buscan un fin o un bien. Pero, según Aristóteles, los seres naturales no buscan un bien que se situe más allá de ellos mismos, sino que buscan el bien, el fin propio.

En el estudio de la naturaleza es donde Aristóteles realiza una defensa explícita de la teleología.

Defiende que lo que sucede no puede ser resultado del azar, dado que la única elección se encuentra entre los acontecimientos que suceden por azar y los ordenados por finalidad.

Y que, tras admitir que el arte del ser humano se dirige hacia una finalidad, Aristóteles muestra que hay una analogía entre el arte y las operaciones de la naturaleza.

- Naturaleza como génesis

La naturaleza está esencialmente en proceso hacia una serie de objetivos que son los que contienen en sí mismos la fuente del movimiento y el reposo, siendo la naturaleza misma la fuente y causa del movimiento, ya que es la que activa las cosas, el principio activador interno, un impulso; por tanto, se origina de lo que es en potencia, aunque no en acto.

- Naturaleza como compuesto de materia y forma

La naturaleza tiende hacia su realización y se da siempre en una cosa concreta que es un compuesto de materia y forma. La materia es indeterminada y no es ningún ser en particular hasta que adquiere forma, y la forma es la esencia, lo que cada sustancia es y también es su naturaleza, lo que determina sus actividades propias, ya que cada ser actúa específicamente.

- Naturaleza como sustancia y accidente

El ser se dice de muchas maneras, tanto referidas a la sustancia como atendiendo a las categorías que son la sustancia, la cantidad o la relación, entre otras categorías.

Ontología

Aristóteles hablará de una ciencia del ente en cuanto ente de modo universal. No se identificará con ninguna de las ciencias particulares, ya que se ocupan de una parcela de la realidad, y el conjunto de las mismas es la ciencia.

De entre las ciencias, la principal será la física, dado que lo que caracteriza a los seres es la posibilidad de estar en movimiento, y este es el tema de la física.

Aristóteles diferencia entre ontología como ciencia general que todos los individuos comparten y filosofía segunda como ciencia de una parte de la realidad.

Entradas relacionadas: