Aristóteles: Filosofía y ética del ser humano

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

Aristóteles foi un filósofo, polímata e científico. É considerado xunto con Platón, o pai da filosofía occidental. As súas ideas influíron moito na historia intelectual de occidente por máis de dous milenios. Foi discípulo de Platón, (entre outros) durante os 20 anos que estivo na academia de Atena. Despois da morte deste, Aristóteles foxe de Atenas para o reino de Macedonia, onde estivo case cinco anos. Na última etapa da súa vida fundou o Liceo en Atenas, onde ensinou ata un ano antes de morrer. Escribiu arredor de 200 obras das que se conservan 31, todas esas trataban temas moi variados. É coñecido como o pai fundador da física e da bioloxía. Transformou moitas das áreas de coñecemento que abordou. Para este filósofo só existe un mundo, no que cada suxeto sensible está formado por materia e forma sendo esta a súa esencia; segundo él o humano é animal racional constituído por un corpo e alma que desea saber e ser feliz. Neste texto trátase principalmente a concepción grega sobre o ser humano. En concretoa idea que tiña Aristóteles xunto algún rasgo característico de Epicuro. Aristóteles´concebía o humano coma un ser social e distinguía entre comunidades, sociedades, linguaxe, excepcionalidade da polise vivir ben. Para el existen diversos tipos de comunidades humanas: casa familiar, aldea, polis sociedade… El hombre es parte del esquema de la naturaleza como un «animal pensante». La mente, que distingue al hombre como ser racional, es «incapaz de ser destruida». Es una parte especial de la psique (alma), que a su vez es la fuerza que anima al cuerpo. El alma es el cuerpo «formado» y, a diferencia del alma de Platón, no tiene una existencia separada del cuerpo. Por tanto, no sobrevive a la muerte del cuerpo. Sin embargo, el alma tiene tanto actualidad como potencialidad. El alma es también eficiencia, es decir, causa formal y final del cuerpo. En otras palabras, el alma tiene una meta y lleva consigo los medios para lograr esa meta.

El hombre es un animal político

El hombre también es un «animal político». En esto, Aristóteles, significa que el hombre vive mejor en una «polis», la forma de la ciudad griega. El hombre se convierte en hombre entre otros, viviendo en una sociedad regida por leyes y costumbres. El hombre desarrolla su potencial y logra su fin natural en un contexto social. Se trata de la «buena vida». No es una vida fácil, sino una vida de virtud que se traduce en un bien soberano (eudaimonia), a menudo traducido como felicidad.

Entradas relacionadas: