Aristóteles: Filósofo y Científico Griego
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 1,69 KB
Aristóteles, filósofo y científico griego, nació en Estagira en el 384 A.C. Sus ideas filosóficas han influido en el mundo durante dos mil años, abarcando temas que van desde la metafísica, política, astronomía y biología.
Formación en la Academia de Platón
En la academia de Platón, a la cual ingresó a los 17 años, permaneció durante 20 años, discutiendo la filosofía e ideas de Platón hasta su muerte.
Escuela en Atenas
Después de viajar a Aso, ciudad de su amigo y protector Hernias, y de regresar a la ciudad de Filipo II de Macedonia, Aristóteles fundó su escuela en Atenas en el año 335 A.C., la cual rivalizó con la academia de Platón, siendo pública y gratuita.
Legado y Teorías
La mayor parte de su vida la dedicó a crear la obra El Órganon, un conjunto de obras lógicas que siglos más tarde serían compiladas por Andrónico de Rodas. Al morir Alejandro Magno, se autoexilió en la isla de Eubea, donde falleció en el 322 A.C.
Teoría del Conocimiento
El empirismo del conocimiento postula que toda idea se forma a partir de la experiencia, la cual es el conocimiento de lo particular. La imaginación es un grado de conocimiento intermedio entre la experiencia y el entendimiento. Clases de entendimientos: agente (universal e inmortal) y paciente (particular y mortal).
Teoría Antropológica
Aristóteles postula la unidad del ser vivo y, por tanto, del hombre, como una substancia hilemórfica; su alma es su forma y su cuerpo la materia. El alma es las funciones de un cuerpo, su operatividad, y no es separable del cuerpo. No hay inmortalidad del alma, y posee una concepción dualista alma-cuerpo.