Aristóteles: Hilemorfismo, Cambio y las Cuatro Causas - Influencias Filosóficas
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB
La Teoría Hilemórfica de Aristóteles: Materia, Forma, Acto y Potencia
Entonces, la materia es la que distingue a una sustancia de otra. Y la materia primera es el sustrato último de la realidad, incognoscible y desprovisto de forma. Esta es indeterminada, puede ser todas las cosas, pero ninguna en acto. No la podemos conocer, pero sí pensar. Y por último, la forma es aquel principio que hace que una sustancia sea un determinado ser y no otro. Es la esencia de cada ser y también su naturaleza. Aristóteles introduce en la sustancia la realidad del cambio y con ello la posibilidad de explicarlo. Para explicar este cambio se basa en una estructura metafísica en la que distingue dos nuevas formas de ser: en acto y en potencia. El cambio es el paso de potencia a acto. Todo ser tiene dos aspectos o dimensiones: lo que ya es (acto) y su capacidad para llegar a ser lo que todavía no es (potencia).
Los Principios del Cambio según Aristóteles
Tiene tres principios de cambio: lo que permanece (el sustrato), lo que desaparece (la forma que se pierde), y lo que aparece (la forma que se adquiere). Aristóteles agrupa estos cambios en:
- Sustanciales: modificación radical de la sustancia. Una sustancia se convierte en otra (generación y corrupción).
- Accidentales: modificación de algún accidente de la sustancia, sustitución de una forma accidental por otra.
Aristóteles basa la mayor parte de su obra en explicar estos cambios y separarse de la doctrina platónica, pero filósofos anteriores habían intentado dar una explicación al cambio y buscar las causas.
Influencias Filosóficas en la Obra de Aristóteles
Influencia de Platón
El principal filósofo con el que debemos relacionar a Aristóteles es, sin duda, Platón. Aristóteles, pese a construir su metafísica o hilemorfismo a partir de la crítica del dualismo platónico, tiene presentes en toda su obra influjos que provienen de su maestro. Uno de ellos es la primacía ontológica de la forma sobre la materia, donde la forma es la naturaleza y esencia de las cosas naturales y la materia es el principio de individuación. Otro está relacionado con la cosmología, afirmando que el Mundo Supralunar es perfecto, de movimientos eternos y armoniosos, en oposición al Mundo Sublunar, que es corrupción y heterogeneidad. Y finalmente, también destacamos la coincidencia en que el objeto del conocimiento científico es universal, que entre la ética y la política existe una conexión que las relaciona y la inmortalidad del Entendimiento Agente.
Influencia de los Presocráticos
Aunque en menor medida, también influyen en Aristóteles los presocráticos. Con ellos comparte ese amor por la naturaleza, y aunque no se centra en la búsqueda del arjé, da con él y es la materia primaria. Que el arjé para Aristóteles sea esta materia primaria nos lleva a centrarnos en Anaximandro, que defendía que el principio era el apeiron, es decir, lo indeterminado. Existe una gran semejanza entre ambos, ya que la materia primaria de Aristóteles es el sustrato común para las demás materias, carece de forma y es indeterminada. Esta semejanza podemos decir que se corresponde con la causa material, mientras que cuando hablábamos de Platón nos centrábamos en la causa formal.
Nos quedan también sus influencias en la causa eficiente, es decir, la que provoca los cambios y transformaciones. Así, nos encontramos con tres filósofos finalistas, Empédocles, Anaxágoras y Platón, cuya causa eficiente era el Amor-Odio, el Nous y el Demiurgo, respectivamente, y que sirven como base para la Teoría de las cuatro causas. Y finalmente, podemos decir que la kinesis o el cambio también se ven influenciados por Heráclito, cuyo error fue creer que todo es devenir, y Parménides, cuyo error fue entender el ser en un único sentido. Por ello, Aristóteles defiende que si todo fuese devenir el mundo sería ininteligible, pero tampoco puede ser estático, sino que está compuesto por una parte que cambia y otra que se mantiene.