Aristóteles: El Ser Humano, la Sociedad y las Formas de Gobierno
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB
La Sociedad según Aristóteles
Aristóteles piensa que el ser humano es un ser social por naturaleza; solo no puede vivir, está creado para vivir en sociedad. Hay animales, como las abejas, que son también sociales, pero el ser humano lo es en mayor grado por estar dotado del lenguaje. El lenguaje le permite hablar con los demás e intercambiar opiniones sobre lo justo y lo injusto, sobre lo conveniente y lo perjudicial. Puede llegar así a acuerdos que se plasman en leyes y que constituyen la Polis.
El ser humano es también por naturaleza un animal político (zoon politikon), es decir, que vive en una sociedad regida por normas. La areté política (la virtud o excelencia cívica, el saber vivir en sociedad) consiste en saber dotarse de un orden político con leyes justas que permitan la igualdad entre los ciudadanos y que todos deben obedecer.
La Organización del Estado en Aristóteles
Aristóteles piensa que lo más importante no es la búsqueda de un régimen perfecto de gobierno, sino conseguir la seguridad y la estabilidad que permitan vivir bien y civilizadamente a los miembros de la Polis. En su obra La Política, se muestra como un pensador realista y distingue entre «la mejor constitución en absoluto» y «la mejor constitución dadas las circunstancias». Una constitución, por muy buena que sea, puede que no sea adecuada para un país considerando las circunstancias históricas por las que atraviesa. Son esas circunstancias las que tienen que determinar el tipo de constitución más adecuada para ese país.
Así, para Aristóteles, las tres formas puras o correctas de organización de un Estado son: la Monarquía, la Aristocracia y la Democracia (o Politeia). En teoría, Aristóteles considera que el mejor de estos sistemas es la Monarquía, pero en la práctica, teniendo en cuenta la naturaleza humana, resulta preferible la Aristocracia. A diferencia de Platón, sostiene que la Democracia (Politeia) puede ser un buen sistema de gobierno, aunque para funcionar adecuadamente exige un nivel elevado de educación y virtud cívica en el pueblo.
Formas de Gobierno y sus Degeneraciones
Aristóteles también advierte sobre la corrupción de estas formas de gobierno:
- La Monarquía (gobierno de uno en beneficio común) puede degenerar en Tiranía (gobierno de uno en beneficio propio).
- La Aristocracia (gobierno de los mejores en beneficio común) puede degenerar en Oligarquía (gobierno de los ricos en beneficio propio).
- La Democracia o Politeia (gobierno de la mayoría/clase media en beneficio común) puede degenerar en Demagogia (gobierno de la multitud manipulada en beneficio propio).
Lo importante, según Aristóteles, es que las virtudes morales e intelectuales se cultiven y practiquen en cualquier forma de gobierno para evitar su corrupción.