Aristóteles: El Padre de la Biología y su Clasificación Pionera del Reino Animal

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Aristóteles: Fundamentos de la Biología y la Clasificación Natural

El gran clasificador de la naturaleza en la antigüedad y el primer enciclopedista, Aristóteles se considera el Padre de la Biología por su intento de analizar y ordenar todos los fenómenos de la vida humana y de la naturaleza. Fue el primero en ordenar a los seres vivos por categorías y también fue precursor de la anatomía comparada. (1)

Se considera a Aristóteles como uno de los primeros biólogos, dado que se dio a la tarea de clasificar unas 500 especies de peces, entre otros animales.

La Teoría de la Generación Espontánea

La Generación Espontánea es una teoría sobre el origen de la vida. Aristóteles propuso el origen espontáneo de peces e insectos a partir del rocío, la humedad y el sudor. Explicó que se originaban gracias a una interacción de fuerzas capaces de dar vida a lo que no la tenía con la materia no viva. A esta fuerza le llamó entelequia.

La teoría se mantuvo durante muchos años; en el siglo XVII, Van Helmont la estudió y perfeccionó. Tan solo sería rebatida por los experimentos de los científicos Lazzaro Spallanzani, Francesco Redi y, en última instancia, Louis Pasteur.

Zoología Aristotélica: El Conocimiento Sistemático del Reino Animal

Los comienzos de la zoología deben buscarse en la obra aristotélica, concretamente en los estudios sobre la generación y la anatomía de los animales, si bien con anterioridad ya habían existido estudiosos hindúes que influyeron poco o nada en la ciencia griega occidental. Aristóteles realizó observaciones de verdadero rigor científico acerca de la reproducción de los animales, y en anatomía sentó las bases del conocimiento sistemático del reino animal.

Clasificación de los Seres Vivos

Este autor distinguía dos grandes grupos:

  • Anaima (animales sin sangre), que corresponde aproximadamente a los invertebrados.
  • Enaima (animales con sangre), que corresponde aproximadamente a los vertebrados.

Subgrupos de Anaima (Animales sin Sangre)

Entre los anaima distinguía cuatro subgrupos:

  • Moluscos: que correspondían únicamente a los actuales cefalópodos.
  • Malacostráceos: que comprendían la mayor parte de los crustáceos superiores.
  • Eutoma: que incluía los gusanos y los insectos.
  • Ostracodermos: que reunían todos los animales provistos de caparazón, como bivalvos, gasterópodos, equinodermos, etc.

Subgrupos de Enaima (Animales con Sangre)

Los animales con sangre los dividió en:

  • Cuadrúpedos vivíparos (mamíferos).
  • Cuadrúpedos ovíparos (reptiles y anfibios).
  • Peces.

Aristóteles llamó a estos grupos "géneros máximos"; sus divisiones se llamaban "géneros", los cuales se dividían a su vez en "especies". Esta clasificación se mantuvo vigente durante la Edad Media y el Renacimiento, hasta la llegada de Carlos Linneo en el siglo XVIII. (2)

Entradas relacionadas: