Aristóteles y Platón: Contrastes Filosóficos y la Evolución del Pensamiento Griego
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB
Aristóteles y Platón: Una Relación de Discipulado y Divergencia Filosófica
Aristóteles, discípulo de Platón, permaneció en la Academia durante 20 años. Aunque la influencia que Aristóteles recibió de Platón es innegable, debemos destacar que en muchos puntos su manera de conocer la realidad es diferente. En lo fundamental, Aristóteles permanece fiel a la herencia platónica y socrática: la ciencia versa sobre lo universal y general, es una búsqueda de la esencia común.
La Crítica a la Teoría de las Ideas de Platón
La crítica más demoledora que Aristóteles dedica a la Teoría de las Ideas es que, según él, Platón intenta explicar el mundo sensible creando un mundo inteligible que complica mucho más la labor de poder comprender la realidad. Para este filósofo, no tiene sentido que las esencias de las cosas materiales se encuentren separadas de cada sustancia. La esencia y la sustancia deben estar unidas. De esta manera, Aristóteles no rechaza totalmente la Idea, ya que las esencias existen, pero niega su existencia separada.
La Sustancia: Individuo Concreto vs. Idea
Para Platón, la Idea es la sustancia, mientras que para Aristóteles, la sustancia primera es el individuo en concreto. La sustancia en Aristóteles está sujeta a cambios y al devenir, es capaz de desarrollarse, perfeccionarse y crecer. La sustancia primera está compuesta por materia y forma, aunque siempre hay algo que permanece.
La Solución al Problema del Movimiento
Aristóteles supera a su maestro dando respuesta al problema del movimiento planteado por Parménides y Heráclito. Platón había intentado solucionar el problema creando mundos: uno eterno y otro sensible. Aristóteles, por su parte, emplea los términos de potencia y acto para explicar el movimiento y el cambio de las sustancias.
La Naturaleza como Fuente de Conocimiento
Aristóteles vio en la naturaleza la fuente de todo conocimiento, al contrario que Platón, quien entendía la physis como un conocimiento engañoso. Para Aristóteles, la naturaleza nos muestra seres compuestos de materia y forma, en movimiento.
La Dualidad del Ser Humano: Alma y Cuerpo
La dualidad del ser humano también fue entendida de manera diferente entre ambos autores. Para Aristóteles, alma y cuerpo constituyen una sustancia y guardan entre sí la misma relación que la materia y la forma. Para él, era ridículo pensar en la reencarnación, ya que a cada cuerpo le pertenece un alma determinada y cuando.