Aristóteles y Platón: Fundamentos del Pensamiento Griego y sus Contextos

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Aristóteles

La vida de Aristóteles transcurre durante la decadencia de la polis griega, una época marcada por su discípulo, Alejandro Magno, quien daría paso al período helenístico mediante la fusión de las culturas persa y griega.

Influencias en el pensamiento aristotélico

En el marco filosófico, el pensamiento de Aristóteles está influido, por un lado, por la Teoría de las Ideas de su maestro Platón, a la que somete a una profunda crítica. Por otro lado, recibe la influencia de la física materialista de los presocráticos (filósofos anteriores a Sócrates, maestro de Platón). El principio fundamental (arkhé) para los presocráticos era el elemento material del que todas las cosas están hechas. Cada uno de ellos lo identificó de forma diferente:

  • Tales de Mileto: el agua.
  • Demócrito: los átomos.
  • Empédocles: los cuatro elementos (tierra, agua, aire y fuego).

También estuvo influido por los conocimientos de medicina de su padre y por sus agudas observaciones de la naturaleza, las cuales otorgan a su filosofía una clara orientación empírica y científica.

Platón

La filosofía surgió en Grecia hacia el siglo VI a.C. gracias a una confluencia de factores.

Contexto del surgimiento de la filosofía

Factores clave

  • Factor geográfico: La ubicación de Grecia como un cruce de caminos para el comercio entre múltiples culturas facilitó el intercambio de ideas.
  • Factor socioeconómico: El sistema esclavista permitía a los ciudadanos libres disponer de más tiempo para dedicarse a la vida social, política y al pensamiento.
  • Factor político: La polis como unidad política fundamental fomentó el debate y la participación ciudadana.
  • Factor religioso: La ausencia de un dogma religioso rígido y de una casta sacerdotal que interpretara textos sagrados permitió una mayor libertad de pensamiento y especulación.

Del Mythos al Logos

La filosofía nació como una alternativa al mythos (mito), proponiendo el logos (razón) como una forma de explicación racional del mundo. Los presocráticos, como su nombre indica, son los filósofos anteriores a Sócrates (maestro de Platón). Se centraron en el estudio de la naturaleza (physis), la cual consideraban ordenada y en constante cambio. Su principal objetivo fue la búsqueda del arkhé o principio primordial, entendido como:

  • El material originario del que todo está compuesto.
  • El origen y el fin de todas las cosas.
  • La ley que rige los cambios en el universo.

El giro antropológico y los sofistas

En el siglo V a.C., se produjo un giro antropológico en la filosofía, desplazando el interés del estudio de la naturaleza hacia los problemas del ser humano y la sociedad. En este contexto surgieron los sofistas, maestros itinerantes, a menudo extranjeros, que enseñaban retórica y el arte de la virtud (areté) a cambio de un salario. Sus doctrinas se basaban en el utilitarismo, el relativismo y el escepticismo.

Contexto histórico de Platón

El marco histórico de Platón está definido por la derrota de Atenas frente a Esparta en la Guerra del Peloponeso, lo que supuso el fin de su hegemonía. La posterior imposición de la tiranía de los Treinta Tiranos, aunque breve, fue seguida por una restauración democrática inestable, régimen que condenaría a muerte a su maestro, Sócrates, en el 399 a.C.

Entradas relacionadas: