Aristóteles: Realidad, Conocimiento y Ser Humano
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB
El Problema de la Realidad
Aristóteles no plantea un concepto dualista de la realidad como Platón, sino que introduce nuevos términos. Afirma que las ideas no participan en la realidad; lo único que existe es el individuo. La *sustancia* es lo que hace que cada cosa sea lo que es, es lo que está debajo de lo que se ve, lo que tienen en común todos los seres para ser. Distingue tres tipos de sustancia:
- Sustancias concupiscibles: que nacen y perecen por sí mismas, los seres de este mundo.
- Sustancias sensibles pero inconcupiscibles: como los cielos y los astros.
- Sustancias suprasensibles: la sustancia inmóvil, eterna. Dios como acto puro, motor inmóvil.
El Problema del Cambio
Introduce un nuevo término, el *ser en potencia*, es decir, lo que el ser puede llegar a ser, sus posibilidades en el futuro. Para él existen dos tipos de cambios:
- Accidentales: cambian los atributos pero no cambia la sustancia.
- Sustanciales: cambia la sustancia de un ser y se crea una nueva (muerte).
Teoría Hilemórfica
La sustancia está compuesta de materia y forma, y las dos son inseparables. No existe la una sin la otra.
El Problema del Conocimiento
Al igual que Platón, Aristóteles piensa que la grandeza humana está en la razón. Considera que el conocimiento es un proceso en el cual el alma y el cuerpo colaboran. Se lleva a cabo mediante el proceso de abstracción, un proceso de ascenso de la razón que va de lo sensible al conocimiento universal. El método es inductivo y empieza por los sentidos. A través de la imaginación se genera la imagen mental, y esta es recogida por el entendimiento, que hace el proceso de abstracción.
El Problema del Ser Humano
Parte de que el alma es el principio vital, es la que da vida a todos los seres vivos. Distingue así entre seres vivos e inertes (sin alma). El alma tiene distintas funciones:
- Función vegetativa: basada en las funciones de reproducción, nutrición y crecimiento, propia de todos los seres vivos.
- Función sensitiva: más compleja, es la capacidad del alma de recibir sensaciones, verse afectada por el mundo externo.
- Función racional: es la función superior del alma, pertenece solo a los seres racionales y posibilita el pensamiento.
Siguiendo su teoría hilemórfica, afirmará que el cuerpo y el alma forman una única sustancia. El alma humana es mortal.
Ética
(El documento original termina aquí. Se podría desarrollar este apartado para completar la información sobre la filosofía de Aristóteles.)