Aristóteles y el realismo ingenuo

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,69 KB

2.2- ARISTÓTELES Y "EL REALISMO INGENUO"
Éste filósofo del S.IV a.C reune en su sistema dos influencias contradictorias: el interés por la ciencia natural que recibe en su primera juventud, de su padre Nicómaco, médico personal del rey de Macedonia, y, las enseñanzas platónicas que recibe a lo largo de sus casi 20 años de aprendizaje en la Academia.
La relación entre Aristóteles y su maestro es de una constante contraposición de ideas, puesto que Aristóteles rechazará el "Dualismo Ontológico" y con ello la propia "Teoría de las Ideas".
Cuando a la muerte de Platón, su sucesor al frente de la Academia, sea el matemático Espeusipo de tendencia pitagórica, Aristóteles abandonará Atenas y se dedicará a los estudios de cienca natural en la isla de Mitilene.
El emperador Filipo de Macedonia, lo llamará a la corte para encargarle la tarea de educar al joven Alejandro. Al cabo de unos años, las desamenencias con éste, llevarán a Aristóteles de vuelta a Atenas, donde fundará el Liceo, que imparte enseñanzas filosóficas y científicas opuestas a las de la Academia.
Ya anciano, Aristóteles, se verá obligado a abandonar Atenas acusado de traición y condenado a muerte. Su huida tendrá como fin, cómo él mismo afirma "evitar que Atenas vuelva a cometer un crimen contra la filosofía". Morirá en el exilio dos años después.

Entradas relacionadas: