Aristóteles: La sustancia y los accidentes
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB
Aristóteles
Sustancia:
- Lo que es en sí mismo: algo concreto es eso. Tiene el ser en sí.
- Qué es (tiene una esencia)
- Está por debajo de los accidentes: está oculto (sub-stare = estar por debajo de). Se
Descubre con inteligencia.
- En los cambios accidentales, la sustancia permanece.
Accidentes:
- Lo que es en otro (los accidentes son EN las sustancias)
- Cómo es (no afecta la esencia, sino un particular modo posible de ser, teniendo esa esencia).
- Es lo que aparece, lo que se muestra más directamente para ser conocido.
- En los cambios accidentales, los accidentes cambian.
Cambio accidental: es aquel en el que cambian los accidentes y permanece la sustancia.
(Papiro seco, papiro mojado).
1 ente (1 cosa que es) sustancia: 1 hoja de papel
Accidentes: blanca, cuadrada, seco, flexible.
Cambio sustancial: hoja de papel: la quemamos: ceniza y humo
- Materia: de lo que está hecha una sustancia
- Forma sustancial: el orden que tiene la materia,
que determina lo que la cosa es (determina el tipo de sustancia)
En el cambio sustancial, la materia permanece y la forma sustancial cambia.
Materia:
- Lo que permanece en el cambio sustancial
- De lo que está hecha una cosa
- Gracias a la materia, las cosas se pueden percibir por los sentidos los accidentes de esa cosa material.
Forma sustancial:
- Lo que cambia en el cambio sustancial.
- El orden de la materia, que determina la esencia (qué es esa cosa).
- La esencia de este objeto que tengo delante es hoja de papel (porque tiene forma sustancial de papel; es parte de su esencia ser material, tener materia).
- La esencia refiere no sólo a la forma sustancial sino también a la materia.
Cuando decimos “sustancia”, estamos refiriéndonos a una cosa concreta, con materia y forma sustancial. A veces, cuando decimos esencia, nos estamos refiriendo a todas las sustancias que tienen esa misma forma sustancial. “Dios es una única sustancia” = “En Dios hay una única esencia”. La “humanidad”, me refiero a la esencia, que es común a todos los seres humanos; pero no me estoy refiriendo a un hombre concreto; si me refiero a un hombre concreto, estoy refiriéndome a una sustancia con su materia y su forma sustancial.
- La sustancia implica siempre una referencia a una materia concreta. La esencia puede considerarse “separada” de las materias concretas.
La idea o concepto es una representación que hace la inteligencia de la forma sustancial. Indirectamente, es una representación de la esencia.
- La forma sustancial es un orden que es descubierto por la inteligencia.
Hay accidentes que son comunes a todas las sustancias con esa forma sustancial:
Hoja de papel: sólido.
Son accidentes “comunes”, “específicos” (son propios de la especie o esencia).