Aristóteles: Vida, Obra y Pensamiento Filosófico del Estagirita

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

Aristóteles nació en el 384 a.C. en Macedonia. Se trasladó a Atenas y permaneció en la Academia de Platón durante veinte años. Tras la muerte de Platón, abandonó la academia. Al igual que su maestro, fundó una escuela filosófica denominada Liceo.

Contexto Histórico y Vida de Aristóteles

La vida de Aristóteles transcurre durante el siglo IV a.C., un periodo de crisis que supuso la pérdida de poder político y el debilitamiento económico de las polis atenienses. Esto se debió a las guerras ocurridas en el siglo anterior y a los continuos enfrentamientos entre las ciudades griegas. Esta situación cambió cuando Alejandro Magno, rey de Macedonia, unificó bajo su mando toda Grecia, constituyendo una unidad política cuya cultura y civilización se extendieron por un extenso territorio.

A la muerte de Alejandro Magno, resurgieron los sentimientos anti-macedonios y Aristóteles se refugió en la isla de Eubea, donde murió en el año 322 a.C.

Aportaciones Filosóficas de Aristóteles

Desde un punto de vista filosófico, Aristóteles es el iniciador del realismo filosófico, en contraposición al idealismo platónico.

Obras y Enseñanza

Escribió una multitud de obras. Las primeras tenían forma de diálogo y la influencia platónica es manifiesta, pero estas obras se han perdido. Las obras que sí se conservan son aquellas que Aristóteles escribió para las necesidades de su enseñanza en el Liceo y muestran su pensamiento original.

La Política y el Ciudadano

La Política pertenece a este grupo de obras esotéricas. En su concepto de la ciudad, desarrolla la idea clásica de la supremacía del ciudadano y de la dimensión política del hombre, frente a la individualidad moderna.

Metafísica y Teoría del Ser

La filosofía primera o metafísica es la ciencia de las ciencias. La filosofía primera estudia el ser en cuanto tal, los aspectos del ser que son comunes en todos los seres.

Para Aristóteles, lo único que existe son los seres singulares, y de ellos se tienen que ocupar las ciencias. Todo lo que existe es o sustancia o accidentes.

  • Sustancia: Aristóteles entiende por sustancia “aquello que existe en sí y no en otro”. Cumplen esta condición los cuerpos simples y los compuestos de estos.
  • Accidentes: Define accidente como “aquello que existe en la sustancia sin ser necesario ni constante”. Son los atributos de una cosa que no alteran lo esencial de ella; su desaparición no modifica esencialmente la cosa individual.

Entradas relacionadas: