Aristóteles y su visión del cambio y la esencia
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB
ESCRITO DE CLASE
8) El cambio es para Aristóteles
A) El paso de la potencia a el acto
Aristóteles logra pensar conceptualmente el movimiento gracias a los conceptos de acto y potencia, de esta manera resuelve el problema del movimiento.
Aristóteles logra pensar conceptualmente el movimiento gracias a los conceptos de acto y potencia, de esta manera resuelve el problema del movimiento.
Aristóteles observa que el cambio consiste efectivamente en el pasaje del no ser al ser, pero que no se trata ahora del no ser y el ser absolutos sino del ser en potencia y el ser en acto.
Puesto que el ente tiene dos sentidos (en acto y en potencia) todo cambia del ser en potencia al ser en acto´´(Metafísica de Aristóteles)
4) ¿Acepta Aristóteles la teoría de las ideas de Platón?b) No, Aristóteles rechaza la teoría de las ideas de Platón. Aristóteles hace cuatro críticas fundamentales a la teoría de las ideas de Platón:
1) Crítica a los 2 mundos
2) Platón no ofrece una explicación racional al hablar de los 2 mundos
3) No hay relación clara entre la causalidad del mundo ideal respecto del mundo sensible
4) Argumento de tercer hombre: según Platón la semejanza entre dos cosas se explica porque ambos participaron de la mínima idea. Según Aristóteles se precisa la presencia de un tercero para explicar la semejanza entre dos causas
2) ¿Qué es la forma para Aristóteles?
b) La esencia de una sustancia
3) Aristóteles rechazará:
C) Y B) Si bien Aristóteles, al igual que Sócrates y Platón, admite que la esencia es lo que define al ser, concibe a la esencia como la forma que está unida inseparablemente a la materia constituyendo juntas el ser, que es la sustancia, la afirmación de la importancia del conocimiento sensible y del conocimiento singular para llegar a lo universal, abrió posibilidades a la investigación científica. Aristóteles rechazó fuertemente la teoría de Platón según la cual las ideas eran la auténtica realidad (por ser subsistentes y auto fundadas) y que el mundo sensible captado por nuestros sentidos no era más que una copia de aquellas. Aristóteles, al contrario de Platón, concebía la ´´existencia´´ de dos mundos reales, poseía una teoría que discutía entre el mundo de las nociones y el mundo sensible. 1) V y F todo F