Aristóteles y su visión del mundo y la sociedad
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB
Aristóteles defiende que solo hay Physis, mundo supralunar, donde no hay corrupción, y el mundo sublunar, donde hay cambio. La Física estudia la Physis. Según la Teoría Hilemórfica, los seres se componen de Materia y Forma (que se divide en sustancia primera y sustancia segunda).
Este cambio se produce por el paso de la potencia al acto. Para explicar la naturaleza debemos recurrir a la teoría de las cuatro causas: formal, material, agente y final. El objeto de estudio de la Metafísica es el ente, los primeros principios universales, los axiomas, las categorías y el movimiento.
ANTROPOLOGÍA Y TEORÍA DEL CONOCIMIENTO
Nuestro conocimiento empieza por los sentidos (sensibilidad). Se conoce a través de un proceso de inducción, de lo particular a lo universal. A través de la imaginación se genera la imagen mental y esta es recogida por el entendimiento (agente y paciente) que hace el proceso de abstracción. Siguiendo su teoría hilemórfica afirmará que el cuerpo y el alma forman una única sustancia natural y su unión es esencial.
El alma: la facultad vegetativa, sensitiva e intelectiva.
EL PROBLEMA DE LA MORAL
Concepción teleológica de la naturaleza. Los seres tienen una meta. Auténtica felicidad: Vivir la vida guiada por la razón y la búsqueda de la verdad. Por ello, lo fundamental será perfeccionar esta característica racional y con ella las virtudes dianoéticas. Pero el hombre tiene necesidades corporales y sociales resultándole imposible conseguir la plena felicidad pues no puede ejercer plenamente la vida contemplativa. La virtud ética se define en Aristóteles como un hábito de determinar con prudencia el término medio entre dos extremos viciosos.
EL PROBLEMA DE LA SOCIEDAD
El hombre es un ser social por naturaleza, ya que posee el logos que le permite comunicarse racionalmente siendo la polis el fin último de todo el proceso de unión social. La felicidad humana sólo se puede conseguir, así, dentro de una sociedad. Por esto el político debe ser alguien que sea prudente. La Justicia social se da cuando el gobierno no busca intereses particulares y posibilita la realización de la virtud en todos los ciudadanos.
Gobierno, la Monarquía, el gobierno de uno solo, su corrupción es la Tiranía; la Aristocracia, el gobierno de los mejores, frente a Oligarquía; y la Democracia, considerada la mejor por Aristóteles, es el gobierno del pueblo, su corrupción es la Demagogia.