Armas extraterrestres y análisis de El Eternauta
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB
Cabo Amaya
- Resistencia: Se rinde cuando el Mayor deja de ser comandante.
- Ramírez: Vecino de la esquina de Juan, muere junto a su esposa al abrir la ventana sin saber que la nieve era mortal.
- Edith: Esposa de Polsky, nunca aparece, solo es nombrada cuando él se va de la casa de Juan aterrado por la nieve.
Armas extraterrestres
- Nevada fosforescente: Maquinaria de guerra que mata a cualquier ser vivo por contacto directo.
- Lanzarrayos: Lanza una descarga eléctrica que puede carbonizar cualquier máquina de guerra o ser vivo.
- Aparatos productores de alucinaciones: Causan imágenes que generan miedo en la resistencia.
- Cosmoesferas: Naves que pueden utilizar lanzarrayos y rayos paralizantes.
- Armanoides: Armas eléctricas que pueden lanzar objetos de gas y rayos eléctricos de luz.
Análisis
El rasgo más destacado de la obra por historietistas y periodistas especializados es la amplitud de interpretaciones sutiles, referencias veladas o segundas lecturas (algunas incluso involuntarias) que podrían hacerse de la misma. El propio Oesterheld, por ejemplo, indica que en El Eternauta el protagonismo siempre recae en un grupo de personas, más grande o más pequeño, conformando un «héroe en grupo» al que considera más valioso que el clásico héroe individual que triunfa sin ayuda de otros.1
El comentario más frecuente señala en los invasores y en sus métodos referencias veladas a los golpes de estado que a menudo vivía el país.2 En este sentido, cabe señalar que las tres versiones escritas por Oesterheld (la primera, la de Breccia y la segunda) coincidieron con los gobiernos de facto de Pedro Eugenio Aramburu, Juan Carlos Onganía y el Proceso de Reorganización Nacional respectivamente.
También se ha señalado que —exceptuando a los «Ellos», que son mencionados pero no aparecen en ningún momento— ninguno de los invasores es realmente de naturaleza malvada: se trata de seres forzados a cumplir la voluntad de otros. En este detalle se ha querido ver una crítica a la guerra en forma conceptual, o incluso un alegato sobre la lucha de clases.