Armas de Fuego: Sistemas de Disparo, Clasificación y Glosario Técnico
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB
Sistemas de Tiro
Los sistemas de tiro de un arma de fuego definen cómo se gestiona la carga y descarga de proyectiles. A continuación, se describen los principales tipos:
- Carga Tiro a Tiro: Este sistema no posee almacén cargador. Obliga al tirador a repetir manualmente el proceso de carga en cada disparo.
- De Repetición: En este sistema, el ciclo de carga y descarga se efectúa mecánicamente por acción del tirador. Los proyectiles están acumulados en el almacén cargador.
- Semiautomática: Es necesario oprimir el disparador por cada disparo. El ciclo de carga y descarga se efectúa sin intervención del tirador, aprovechando la energía del disparo anterior.
- Automática: Arma de fuego en la que, manteniendo oprimido el disparador, se produce más de un disparo de forma continua.
Tipos de Armas de Fuego
Armas de Hombro
Estas armas están diseñadas para ser apoyadas en el hombro al disparar, lo que proporciona mayor estabilidad y precisión.
- Fusil: Arma de hombro con cañón estriado. La recámara de este está siempre alineada con el ánima del cañón. Su cañón mide más de 560 mm. Pueden presentar cualquier sistema de tiro y, en algunos casos, combinar el uso opcional automático con el semiautomático.
- Carabina: Similar al fusil, también es un arma de hombro, pero su cañón es de menos de 560 mm.
- Escopeta: Arma de hombro, generalmente con uno o dos cañones de ánima lisa. Se carga con cartuchos que contienen perdigones.
- Fusil de Caza: Arma de hombro con dos o más cañones, de los cuales al menos uno es estriado.
Armas de Puño
Diseñadas para ser operadas con una o dos manos, sin necesidad de apoyo en el hombro.
- Pistolón de Caza: Arma de puño con uno o dos cañones de ánima lisa. Se carga con cartuchos con perdigones.
- Pistola: Arma de puño con uno o dos cañones de ánima estriada. Su recámara está permanentemente alineada con el cañón.
- Pistola Ametralladora: Arma de fuego automática, diseñada para usar con las dos manos, apoyada o no en el cuerpo. La recámara está alineada con el cañón. Utilizan un almacén cargador removible.
- Revólver: Arma de puño que posee una serie de recámaras en un cilindro o tambor giratorio montado coaxialmente con el cañón. Puede ser de acción simple o doble, según el sistema de accionamiento.
Terminología Clave en Armas de Fuego
Comprender la terminología específica es fundamental para el estudio y manejo de armas.
- Cartucho o Tiro: Conjunto formado por la punta o bala (entera o perdigones), la carga de proyección, la cápsula fulminante y la vaina, requeridos para ser usados en un arma de fuego.
- Munición: Designación genérica de un conjunto de cartuchos.
- Transporte de Armas: Acción de trasladar armas. Deben estar descargadas, con el cargador separado y acompañadas de los papeles de tenencia y la credencial correspondiente.
- Ánima: Es el interior del cañón de un arma de fuego.
- Punta: Es el nombre asignado al proyectil de las armas de fuego (término usado entre coleccionistas).
- Bala: Elemento de determinada forma y sustancia que puede o no formar parte de un cartucho para arma de fuego. Una de sus funciones es ser lanzada a través del cañón para producir un determinado efecto.