Armonización del Derecho Mercantil Internacional: Principios y Proyectos Contractuales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Armonización del Derecho Mercantil Internacional: Vías y Avances

En el plano del Derecho Mercantil Internacional, se asiste desde hace tiempo a un proceso de unificación, especialmente evidente en el ámbito del Derecho de los Contratos. Este proceso se produce principalmente por dos vías:

  • a) La vía convencional: A través de tratados y convenios internacionales.
  • b) La vía de la unificación efectiva: Al margen de acuerdos formales.

La Unificación Efectiva y la Lex Mercatoria

Los logros más notables se han conseguido a través de la unificación efectiva, es decir, al margen de cualquier convenio internacional. Han sido los propios operadores económicos quienes han ido instituyendo una serie de condiciones generales, contratos-tipo y usos codificados, creando así una nueva lex mercatoria.

Origen y Fuentes de la Lex Mercatoria

Las fuentes de este Derecho autónomo están constituidas, de una parte, por las formas estandarizadas de la contratación internacional, y de otra, por los denominados usos formulados de la práctica internacional.

Principios y Reglas Comunes en Contratación Internacional

Dentro de esta misma lex mercatoria, han de incluirse también aquellos intentos por sistematizar principios o reglas comunes en materia de contratación internacional. Estos buscan servir como modelo para una futura codificación del Derecho contractual y para que las partes del contrato se basen en ellos al redactar el contrato, o con vistas a resolver los eventuales conflictos que puedan surgir.

Iniciativas Destacadas en la Armonización Contractual

Principios UNIDROIT y Principios de Derecho Contractual Europeo

Merecen destacarse los Principios para los Contratos del Comercio Internacional, principios jurídicamente no vinculantes aprobados en mayo de 1994 en el seno del Instituto Internacional para la Unificación del Derecho Privado (UNIDROIT). Asimismo, son relevantes los Principios de Derecho Contractual Europeo, los cuales suponen un compromiso entre las soluciones del Common Law y del Derecho continental, y buscan servir de modelo para una hipotética unificación europea en materia de obligaciones y contratos.

Proyectos de Codificación Europea

Existen otros grupos de expertos trabajando en la elaboración de lo que podría ser un texto de esta naturaleza: el llamado Grupo de Pavía, que trabaja en lo que sería un Código Contractual Europeo, y el Grupo de Estudio de un Código Civil Europeo. Fruto de todo ello podría ser la aprobación de un Código Europeo Común en Derecho Privado, objetivo este sobre cuya conveniencia se ha manifestado en diversas ocasiones el Parlamento Europeo.

El Marco Común de Referencia: Un Paso Hacia la Armonización

Un paso importante ha sido la redacción de un Marco Común de Referencia, elaborado por dos grupos de expertos internacionales, que contiene principios, definiciones y cláusulas tipo para su inclusión en diversos contratos. De momento, se trata de una iniciativa privada de carácter académico que buscaría servir de base para su adopción como marco común de referencia a nivel político.

Entradas relacionadas: