Los arquetipos en las comedias de Plauto
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB
Los personajes en las comedias de Plauto
Los personajes son arquetipos, no individuos, y casi no varían de una comedia a otra. Representan al hombre de la calle que no tiene protagonismo ni en la vida social ni en la política.
Esclavos (servi)
Son astutos, descarados y ansiosos por la libertad al servicio de los amores de sus amos, tontos y conformistas.
Viejos (senes)
Severos y austeros, vuelven a los hábitos libertinos de su juventud y quedan escarmentados.
Jóvenes enamorados (adulescentes)
Ingenuos y derrochadores de la fortuna de sus padres.
Prostitutas (meretrices)
Pícaras y coquetas, a veces modestas que son de buena familia pero fueron raptadas en la niñez.
Matronas (matronae)
Honradas pero toscas.
Parásitos o gorrones (parasiti)
Adulan y los invitan a comer.
Traficantes de esclavos y prost (lenones/lenae)
Viles y codiciosos, víctimas del esclavo astuto.
Cocineros (coqui)
Entran en casas y las 'limpian'.
Soldados fanfarrones (milites)
Hay personajes bien caracterizados como el avaro Euclión (Aulularia), el presuntuoso Pirgopolinices (Miles Gloriosus)... pero no es la intención de Plauto hacer personajes complejos. Supo interpretar al pueblo, una sociedad cambiante por la afluencia de esclavos tras las guerras púnicas. Los esclavos tenían que ser atractivos para las clases bajas, viéndose reivindicados, pero su objetivo no era mandar ningún mensaje social o moral, sino buscar la carcajada.
Argumento de las comedias de Plauto
Las líneas argumentales del teatro de Plauto apenas cambian: un joven aspira a tener relaciones con una prostituta o una joven, pero no tiene dinero. Un esclavo avispado pone astucia al servicio del enamorado engañando a su padre, del que no teme amenazas. A veces un viejo fastidiado y aburrido de su mujer intenta contener al joven e incluso compite con él, siendo objeto de burla. Puede haber un alcahuete baboso (lenon) que pone obstáculos. Finalmente se superan los enredos y el desenlace es feliz. Es un canon argumental típico que busca la carcajada entre los espectadores. Hay 4 grupos de comedias: de diversión final (Casina, Persa, Bacchides), de comedias de intriga (Mercator, Epidicus, Curculio), comedias con retratos morales de personajes (Truculentus, Miles Gloriosus), comedias psicológicas (Rudens, Vidularia, Captivi).