Arquetipos Constructivos y Evolución de la Materia en la Arquitectura: De la Tectónica a la Desmaterialización
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB
Arquetipos Constructivos y Uso Histórico de la Materia: La Construcción como Fundamento Compositivo
Modelo Tectónico, Estereotómico y de Revestimiento
Deconstructivismo: Corriente arquitectónica que juega con la inestabilidad, subordinando su condición visual a la plástica. Efectismo formal con un coste constructivo elevado.
Disciplina Tecno-artística: La estabilidad como esencia. Anteriormente, existía una correspondencia entre la estabilidad mecánica y la perceptiva.
Retos Constructivos: Se busca una buena relación forma-construcción, teniendo en cuenta tanto la calidad constructiva como la estética.
Dualidad Forma-Construcción
Arquitectura decorativa o tecno-constructivista. Wagner busca unificar forma y construcción. Kahn otorga más rigor y fuerza al alarde tecno-constructivo. Perret: Teatro de los Campos Elíseos. Salón del Centenario: lo formal queda intervenido por la solución tecno-constructiva.
Coherencia Tectónica: ¿Sintaxis formal, coherencia? Deriva directamente de la organización del montaje constructivo del edificio. Estructura dominó.
Wagner: firmitas vitruviana: lógica dispositiva de los elementos dentro de una secuencia constructiva estable.
La forma es consecuencia de un acto constructivo; las posibilidades técnicas influyen en la transformación de los recursos formales.
Sintaxis Constructiva
Dar estructura a elementos que canalizan esfuerzos al suelo. La forma como consecuencia del hecho constructivo.
Museo de Ciencias Naturales de Oxford: Contradicción entre forma y construcción; arcos apuntados de acero.
Composición contemporánea con recursos técnicos y tres grandes resultados: grandes luces (Sala de Máquinas, Exposición de París), voladizos (Hipódromo) y tenso-estructuras (Polideportivo de Tokio).
Desmaterialización
Templo de Khonsu, Partenón, Santa Sofía, Notre Dame, Crown Hall. Ligereza.
Caja Postal de Ahorros: Desmaterialización.
La Condición Mecánica y la Estética de la Máquina en la Arquitectura
Construcción y Estética del Artefacto Industrial. Articulación Maquinista. Desviaciones Tecno-Constructivas
Siglo XIX: La estética maquinista (artefacto) se incorpora a la arquitectura de autor.
Tres Acepciones de Artefacto:
- Hecho con arte.
- Idea de objeto artificioso, artilugio, cuando se rebasa lo racional y se emplean artificios llamativos para obtener pocos resultados.
- Objeto que se aproxima a la estética tecno-maquinista.
Dos Actitudes: Sobreactuación formal y retos constructivos. Arquitectura que confía el carácter del edificio a la alteración de la lógica constructiva: Museo de Arte de Denver. Retos constructivos: reto desde la forma que estimulará un proceso constructivo que justifique el arte conceptual. Ópera de Sídney.
Arquitectura donde la expresión de la construcción no es un objetivo: Centro de Arte y Diseño de Toronto: estructura al servicio de la composición formal. Palacio de Deportes de Roma: veracidad constructiva.