Arquitectura en la Antigua Roma: Características, Edificios y Monumentos
Clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB
Características de la Arquitectura Romana
Elementos Sustentantes y Cubiertas
Los principales elementos sustentantes y cubiertas de la arquitectura romana son el arco de medio punto y la bóveda. También se utilizaban cúpulas de media naranja y de cuarto de esfera.
Materiales
Otra de sus características es la pobreza general de sus materiales. No dudaban en utilizar la madera, el ladrillo y la estructura caementicia, pero también realizaban construcciones de piedra con paramento isodomo o almohadillado alla rustica.
Ornamentación
Superposición de los órdenes arquitectónicos de origen griego.
Peculiaridad
Colosalismo.
El Templo
Tamaño
Pequeño tamaño, esto se debe a que se trata de la morada de una divinidad.
Forma
El plano es rectangular.
Partes
La cella se dividía en tres partes y cubría todo el podio excepto la parte delantera ocupada por el pórtico.
Evolución
Por influencia etrusca, los templos romanos se construían sobre un podium con escalinata frontal. Su plano y elevación eran diferentes de los griegos, pero más tarde padecieron su influencia, aunque sin violar la tradición.
Otros Edificios
Teatro
Pisos adornados con arquerías de medio punto, sobre columnas de diferentes órdenes según la superposición de órdenes arquitectónicos.
Partes:
- La grada o cavea, que tenía planta semicircular.
- La orchestra, también semicircular.
- Frente a la orchestra se disponía el proscenium.
- Sobre un zócalo se situaba la scena.
- El fondo de escenario estaba decorado por un conjunto de elementos arquitectónicos.
- En la parte trasera del mismo se ubicaba el postcaenium y la choragia.
Anfiteatro
El anfiteatro era el edificio público de la Antigua Roma donde se representaban las ludi venationi y las bestiari. Estaba compuesto por una escena circular y una cavea, también circular, dividida en tres anillos: la imma cavea, la media cavea y la summa cavea. El suelo estaba socavado.
Circo
Edificio público donde se celebraban las carreras. Tenía forma elíptica. En el centro y de modo longitudinal se disponía un muro de poca altura adornado por esculturas denominado spina, que separaba los dos sentidos de la carrera. En un extremo del edificio se situaban las carceres para los caballos. Alrededor de la pista se disponía el público formando gradas. En uno de los lados largos se situaba el palco presidencial.
Termas
Estos edificios estaban compuestos por varias salas:
- El apoditherium era el espacio para desnudarse, estaba separado entre hombres y mujeres.
- Con arreglo a la temperatura de los baños, encontrábamos el caldarium, el tepidarium y el frigidarium.
- El caldarium conseguía tan altas temperaturas gracias al hypocaustum, una pared hueca por donde circulaba el aire caliente.
- Eran construidos mediante un conjunto de inmensas cúpulas con toberas para hacer escapar el aire cálido cuando el ambiente se hacía asfixiante.
Arquitectura Doméstica
La casa romana contaba con una entrada llamada ostium que daba paso a un vestibulum, en cuyos laterales se encontraban dos estancias para cobijar las divinidades familiares. La entrada conducía al atrium, sala al aire libre, en torno a este se disponían las demás habitaciones. En la parte posterior se situaba un peristylium, que era un patio porticado, a cuyo alrededor podía haber más habitaciones, incluyendo el triclinium (comedor), la culina (cocina) y las termas (baños).
Los Monumentos Conmemorativos
El arco de triunfo era un tipo de monumento conmemorativo inspirado en los arcos etruscos.