Arquitectura y Arte Paleocristiano: Basílicas, Baptisterios, Mausoleos y Simbolismo
Clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB
Arquitectura Paleocristiana
Las columnas y muros acabarán significando los pilares de la Iglesia y el pueblo de Cristo. En lo que se refiere a su alzado, las naves están separadas entre sí por columnas que sostienen un dintel o una línea de arquería. En ocasiones, por encima de las naves laterales había un segundo piso llamado matronium para uso de las mujeres. Ya no tienen cubiertas abovedadas de piedra, sino de madera, que es más ligera y permite abrir más vanos, creando espacios luminosos. Al exterior, domina la sobriedad de muros desnudos en ladrillo rellenados con mampuesto.
Los ejemplos más importantes son Santa Sabina, Santa María la Mayor, San Juan de Letrán o San Pablo Extramuros.
Tipologías de Edificios en la Arquitectura Paleocristiana
La arquitectura paleocristiana se completa con otra serie de edificios que utilizan la planta centralizada, situando en su centro el elemento-eje del edificio cubriéndolo con una cúpula semiesférica:
Baptisterios
Siguen la tradición de la principal sala de baño de las termas romanas con planta central. En el interior se sitúa una piscina para el bautismo por inmersión. Rodeándola se sitúa una galería cubierta por bóveda anular y cerrando el centro una bóveda semiesférica. En la mayor parte de los casos, el baptisterio tenía una función de propaganda a fin de incitar a las gentes a hacerse bautizar.
Mausoleos
Son también de planta circular y tenían una disposición semejante a los baptisterios. Eran lugares de enterramiento para los emperadores y su familia.
Martyria
También de planta centralizada y con gran desarrollo en Oriente. Conmemoraban el martirio de algún santo y servía para la veneración de sus reliquias.
Las Artes Plásticas: La Nueva Iconografía Cristiana
Hasta el 313, debido a la persecución y al rechazo de las imágenes de la tradición judía, se desarrollaron abundantemente los temas simbólicos. La mayoría tenían un carácter esotérico, difícil de entender, cerrado, comprensible sólo para los miembros de la comunidad. Dominan los símbolos cristológicos.
Simbología Cristiana
Entre ellos la serie de animales relacionados con Cristo:
- El pez: sus letras en griego, ICTIOS, son las iniciales de Jesucristo Salvador Hijo de Dios.
- El ancla: símbolo de la salvación, del alma que ha alcanzado el puerto de la eternidad y también de la cruz.
- La paloma: como el Espíritu de Dios y más tarde el símbolo de la paz.
- El pavo real o el ave Fénix: como representación de la inmortalidad.
- La vid y los racimos de uvas: como la eucaristía.
- El cordero: como Cristo dispuesto al sacrificio.