Arquitectura y arte del siglo XIX
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 2,2 KB
Juan de Villanueva
Estuvo muy influenciado por la obra de Palladio (la Casita de A y B), pero la obra que lo consagra de alguna manera es el Museo del Prado. Mezcla esta obra estaba incluido el Jardín Botánico debido a la fina proporción y alternancia de piedra y ladrillo. También construyó el Observatorio Astronómico y el Cementerio General del Norte.
Edificio Hierro y Cristal
Una de las grandes obras en las que se utilizó hierro y cristal fue el Palacio de Cristal construido por Joseph Paxton. Las diferentes exposiciones universales que se celebran en Europa y América se convierten en lugares de referencia. Por ejemplo, Gustave Eiffel construyó la famosa Torre Eiffel para conmemorar el centenario de la Revolución Francesa. En España también se une el desarrollo de la técnica y los nuevos materiales, como la Estación de Atocha y el Palacio de Cristal del Retiro.
La Escuela de Chicago
Es aquí donde nace realmente la verdadera arquitectura contemporánea. Los principales arquitectos de la época destacan: Richardon (Almacenes Marshall) y su discípulo Sullivan. Tomaron de Richardon el gran ventanal vertical que abarca varios pisos, como vemos en el Auditorium, el Wainwright Building y los Almacenes Carson.
Impresionismo
Características: defiende la pintura al aire libre, los temas principales serían paisajes. Se interesan por los recientes progresos, el color huye de las sombras negras. La técnica fue de pincelada fragmentada, de toque suelto y espontáneo, a menudo aplicado directamente con el tubo. Autores destacados: Monet, el paisajista por naturaleza. La consecuencia de esta ambio estética fue el serialismo, como en la fachada de Rouen. Renoir, el retratista por excelencia, con obras como 'Moulin de la Galette', 'Almuerzo de los remeros' y 'Los paraguas'. Degas, el más típico de los impresionistas, basó toda su obra en el dibujo. Pintó sobre el ambiente de los hipódromos, pero luego descubrió el mundo de la mujer con sus mujeres desnudas, las toillete, el ballet y la danza. Otras obras incluyen 'Las carreras', 'Clases de baile' y 'Las estrellas'. George Pierre Surat, 'Tarde de domingo en la isla de la Grande Jatte', puntillismo.