La Arquitectura Barroca: Características, Dinamismo y Maestros Italianos (Bernini y Borromini)

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Características Fundamentales de la Arquitectura Barroca

La arquitectura barroca se distingue por el uso abundante de elementos clásicos, como atlantes, cariátides y ménsulas.

Soportes y Estructuras

Aparecen nuevos soportes característicos del Barroco:

  • Columnas salomónicas.
  • Estípite (pilastra en forma de pirámide truncada).

Arcos: Son de medio punto, elípticos, ovales de doble curva y mixtilíneos.

Cubiertas: Son abovedadas. Aparecen cúpulas elipsoides, de planta mixtilínea o de crucería califal.

Elementos Decorativos

Se destacan los siguientes tipos de elementos decorativos:

  • Arquitectónicos: Columnas, pilastras, cornisas, etc.
  • Escultóricos: En relieves o bulto redondo, frecuentemente con temas vegetales.
  • Pictóricos: Localizados en bóvedas y techumbres.

Valores Plásticos y Espaciales

  • Los valores plásticos giran en torno al dinamismo.
  • Los volúmenes exteriores están dotados de movimiento y efectos de claroscuro.
  • La fachada adquiere un papel importante.
  • Los aspectos urbanísticos cobran gran interés.
  • El espacio interior es fluyente, dinámico y envolvente.

Arquitectura Barroca Italiana: El Origen en Roma

El Barroco se desarrolla más tempranamente en Italia, especialmente en Roma, que modernizará su trazado urbano con nuevos esquemas artísticos. Esto implicó la apertura de grandes avenidas y la construcción de iglesias donde la fachada se convierte en el elemento más relevante.

Durante el pontificado de Urbano VIII, se configuró una nueva generación de arquitectos, cuyos principales protagonistas fueron Gian Lorenzo Bernini (1598-1680), Francesco Borromini (1599-1667), Longhi y Rainaldi.

La Compañía de Jesús en Roma elaboró un tipo de iglesia que delimitó el estilo de fachada con el que se inicia formalmente el Barroco.

Gian Lorenzo Bernini (1598-1680)

Nacido en Nápoles, Bernini fue hijo de un escultor florentino. Su personalidad artística se presenta todavía como el prototipo del artífice renacentista, destacando en su triple dimensión de arquitecto, pintor y escultor.

Como arquitecto, Bernini comenzó a trabajar en 1623, siendo Urbano VIII quien le encargó la restauración de la iglesia de Santa Bibiana y la creación del Baldaquino de San Pedro del Vaticano en Roma, obra que inició en colaboración con Borromini.

Francesco Borromini (1599-1667)

Borromini trabajó principalmente para órdenes religiosas. Sus obras, a menudo de pequeñas dimensiones y realizadas con materiales modestos, son transformadas por una técnica escrupulosa. En ellas se integra la libre fantasía, pero sin concesiones al capricho, configurándose a través de formas geométricas regidas por el símbolo.

Sus complejas plantas centralizadas son adaptables al trazado urbano. En su trabajo son evidentes las referencias a la Antigüedad y al Gótico. Además, los estudiados efectos de luz determinan un estilo que ha sido denominado “luminista”.

Entradas relacionadas: