Arquitectura Barroca: Descubre sus Características, Orígenes y Elementos Esenciales
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB
Arquitectura Barroca: Características Generales
Cronología y Orígenes
La arquitectura barroca se extiende desde finales del siglo XVI hasta finales del siglo XVIII. La última etapa de este periodo se conoce como Rococó.
Orígenes: La Crisis del Renacimiento
- Agotamiento creativo: Un periodo de estancamiento en las formas artísticas previas.
- Contexto socioeconómico: El Saco de Roma (1527) y la inflación económica generaron un sentimiento de desánimo en la sociedad italiana, lo que condujo a una crisis estilística expresada en el Manierismo, precursor del Barroco.
- La Contrarreforma: Conducida por el Concilio de Trento (1545-1563), la Iglesia Católica estableció directrices claras para la creación artística:
- El arte debía conectar con los fieles, deslumbrarlos y conmoverlos.
- Los fieles debían sentir que pertenecían a una religión verdadera.
Aspectos Formales Generales
La arquitectura barroca se caracteriza por la alteración de los principios clásicos sin renunciar a ellos. Dada la gran variedad de estilos, no es posible ofrecer una única idea formal, pero sí destacar rasgos comunes:
- Fusión de artes: Se produce la integración o fusión de varias artes (arquitectura, escultura, pintura) en una sola obra.
- Predominio emocional: Lo emocional prevalece sobre lo racional y geométrico.
- Inestabilidad y dinamismo: Abunda lo inestable, buscando el movimiento y la sorpresa.
- Contrastes: Se plasman en el empleo de:
- Entrantes y salientes.
- Curvas y contracurvas.
- Efectos de luz: Se ejecutan rompimientos de gloria y efectos de claroscuro con luces y sombras dramáticas.
- Diferentes materiales: Que en consecuencia ofrecen diferentes colores y texturas.
- Efectos teatrales: Las obras son deslumbrantes, con efectos teatrales y espectaculares, en consonancia con las directrices propuestas por la Iglesia Católica (Contrarreforma).
Decoración Barroca
En general, hay una abundancia decorativa, especialmente notable en el Rococó, caracterizado por un decorativismo extremo, exotismo y el encubrimiento de estructuras tras la profusión de rocallas y otros elementos ornamentales. No obstante, también existen estilos barrocos muy sobrios.
Elementos Arquitectónicos
Aunque se siguen empleando el estilo y los elementos clásicos, con frecuencia se alteran para lograr nuevos efectos:
- Orden gigante: Extensión del orden gigante miguelangelesco.
- Alteración de elementos clásicos: Los frontones se rompen, las columnas se alargan o se estrechan hacia la base, entre otras modificaciones.
- Nuevos tipos de plantas: Se desarrollan nuevos tipos de plantas, como:
- Plantas ovales y elípticas.
- Planta jesuítica: Nave única, transepto no sobresaliente y capillas unidas.
- Curvas y ondulaciones: Abundancia de curvas y ondulaciones que transmiten dinamismo.
- Estípites: Elementos sustentantes en forma de pirámide truncada invertida.
Urbanismo Barroco
En el siglo XVIII, el Barroco también influyó en el urbanismo, con la creación de conjuntos monumentales y ajardinados que buscaban la grandiosidad y la perspectiva.