Arquitectura Barroca Europea: Del Renacimiento al Rococó

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Introducción

El Barroco, un movimiento cultural e ideológico, sustituyó al Renacimiento y al Manierismo. Sus últimas novedades incluyen plantas y cúpulas elípticas, y el desarrollo del tenebrismo. Se inició a finales del siglo XVI y se extendió hasta el siglo XVIII con la llegada del Rococó. Este período representa la victoria de la Iglesia Católica y la monarquía absoluta.

La Contrarreforma

La Contrarreforma surge como respuesta al cuestionamiento del poder del Papa, la Iglesia y sus dogmas. El Papado convocó el Concilio de Trento para iniciar la Contrarreforma. En el contexto del absolutismo, la figura del rey cobra una importancia capital, lo que se refleja en la arquitectura a través de la construcción de palacios inmensos que proyectan la imagen del rey y su reino.

Características del Barroco

  • Rechazo de la simplicidad y búsqueda de la complejidad.
  • Utilización de nuevos modelos (columna torneada o salomónica).
  • Entablamentos curvos y frontones partidos.
  • Efectos de luz y juegos de perspectiva.
  • Uso de la planta de cruz latina y plantas centralizadas (ovaladas o elípticas).
  • El Papado, la Iglesia y la monarquía absoluta como principales demandantes.
  • Desarrollo del urbanismo.
  • Materiales: piedra de silleria o mármol.

Barroco Italiano

Se distinguen tres periodos:

  1. Primer Barroco (1624): Carlo Maderno.
  2. Periodo de Apogeo (1624-1670): Bernini, Borromini, Longhena.
  3. Barroco Decadente (1670-1770): Filippo Juvarra y Ferdinando de' Rossi.

Barroco Español

Etapas:

  1. Influencia Herreriana (1ª mitad del siglo XVII).
  2. Barroco Pleno (siglo XVII-XVIII).
  3. Barroco Palaciego (siglo XVIII).

Los principales mecenas fueron las iglesias (aplicando las consignas del Concilio de Trento), la realeza y la nobleza. Se emplearon plantas elípticas y cúpulas ovoides, con una decoración recargada en los exteriores. Los materiales utilizados eran más pobres: ladrillo, yeso, etc. Las remodelaciones urbanísticas se plasmaron en la creación de Plazas Mayores de forma cuadrada.

Barroco Pleno (siglo XVII y 1ª mitad del siglo XVIII)

Se centró en edificios religiosos y se desarrolló un estilo decorativo conocido como barroco churrigueresco.

Barroco Palaciego (siglo XVIII)

Impulsado por los Borbones, este periodo tomó como modelo a Francia y sus grandes palacios rodeados de parques, símbolos del poder absoluto del rey. La decoración interior, más recargada, sensual y exuberante que la exterior, estuvo a cargo de arquitectos como Francesco Sabatini, Luigi Sachetti y Filippo Juvarra. Otros autores destacados fueron Pedro de Ribera, Alonso Cano y Fernando de Casas Novoa.

Entradas relacionadas: