Arquitectura Barroca en Italia y Francia: Siglo XVIII
Clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB
Filippo Juvara y la Arquitectura Barroca Italiana
Filippo Juvara (1676-1736) es el artista más representativo del primer tercio del siglo XVIII. Su formación, influenciada por Bernini y Borromini, junto con un marcado influjo clásico, confiere a sus obras características particulares:
- Disminución del movimiento en la estructura.
- Armonía en la ondulación de las líneas curvas.
- Utilización de los órdenes clásicos.
- Huida de los efectos de luz demasiado acusados.
En Turín se encuentran sus principales obras:
- Basílica Superga: Planta central (octógono irregular) con cúpula, precedida de pórtico clásico con frontón.
- Iglesia del Castillo de Venaria: Planta de cruz griega.
- Iglesia de San Filipo: Planta jesuítica de una sola nave con capillas laterales y crucero con cúpula.
En 1718 inicia la fachada del Palacio Madama, donde aplica su ordenación característica: zócalo almohadillado sobre el que se alza un orden de columnas y pilastras corintias rematado en balaustrada con estatuas. Este diseño de balaustrada con estatuas lo repite en la Quinta Real de Stupinigi, donde aplica una compleja planta sobre un núcleo central elíptico.
Fuera de Italia, sus mejores obras son los proyectos del castillo y la catedral de Lisboa y del Palacio Real de Madrid (realizado por su discípulo Sacchetti). Interviene también en el palacio de La Granja (Segovia).
Otros Arquitectos Barrocos Italianos del Siglo XVIII
Otros autores destacados de este período, en las diferentes regiones italianas, son:
- Sur de Italia: Luigi Vanvitelli, autor del Palacio Real de Caserta para Carlos III, con inspiración de Juvara.
- Venecia: Giorgio Massari, autor del Palacio Grassi-Stuky.
- Bolonia: Familia Galli (Bibiena), por su influencia en la arquitectura y en otros autores boloñeses.
- Florencia: Ruggeri y Rosso, autores de la Iglesia de S. Firenze.
- Roma: Escalinata della Trinitá dei Monti (Plaza de España), obra de Alessandro Specchi y Francesco de Sanctis; y la Fontana di Trevi, obra de Nicolás Salvi.
La Arquitectura Barroca en Francia
La arquitectura barroca francesa se desarrolla durante los reinados de “los Luises”: Luís XIII, Luís XIV, Luís XV y Luís XVI. Durante esta época, la corona y la nobleza tienen una enorme fuerza, desarrollando una arquitectura esencialmente palaciega, monumental y llena de fastuosidad ornamental, no alcanzada en ningún otro país de Europa.
La decoración de interiores alcanza mayor importancia y mucha más riqueza que las formas exteriores.
Evolución del Barroco Francés: De Luís XIII a Luís XV
- Luís XIII: Se siguen las formas borrominescas del Barroco Italiano.
- Luís XIV: Rey absolutista y centralizado. Se desarrolla una arquitectura severa orientada por el clasicismo romano y al servicio de la grandeza del monarca. La creación de las Academias de pintura, escultura y arquitectura colaboran a la ejecución de un Barroco donde domina la medida y la proporción. Las fachadas de los palacios son uniformes, simétricas y muy equilibradas, sacrificándose las necesidades arquitectónicas al impacto de una ojeada, todo ello dentro de un sentido clásico. En el interior se sigue también una tendencia clásica, pero con mayor abundancia ornamental, siempre dentro del equilibrio.
Aparece como principal motivo decorativo los enmarcados rectangulares que lo encuadran todo. Hay abundancia de curvas montadas siempre simétricamente. Este sentido ornamental servirá de transición hacia el estilo ornamental de Luís XV.