Arquitectura y Características del Sistema GSM: Componentes y Funcionamiento

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Características del Sistema GSM

El sistema GSM (Global System for Mobile Communications) presenta las siguientes características clave:

  • Limitación por interferencia: El sistema está diseñado para operar bajo ciertas condiciones de interferencia.
  • Modulación GMSK: Utiliza la modulación GMSK (Gaussian Minimum Shift Keying).
  • Relación de protección cocanal (C/Ic): 9 dB.
  • Dispersión Doppler: Compensación hasta velocidades de 200 km/h.
  • Dispersión temporal: Ecualización hasta 16 μs.
  • Estructura celular: Sectorizada en entornos urbanos y omnidireccional en zonas rurales.
  • Acceso múltiple TDMA: Utiliza TDMA (Time Division Multiple Access) con 8 intervalos de tiempo por trama, lo que permite 8 canales físicos. También se combina con FDD (Frequency Division Duplex) y FDMA (Frequency Division Multiple Access).
  • FH (Frequency Hopping): Las estaciones móviles (MS) pueden cambiar de frecuencia entre tramas (217 cambios por segundo) para mitigar el desvanecimiento de la señal debido a multitrayecto.
  • DTX (Discontinuous Transmission): La transmisión solo se activa cuando el usuario habla, generando ruido de confort en los periodos de silencio.
  • Seguridad: Cifrado de las comunicaciones y autenticación para el acceso al sistema.

Bandas de Frecuencia

Las bandas de frecuencia asignadas originalmente a GSM-900 (25 MHz) son:

  • Enlace ascendente (MS a BS): 890-915 MHz
  • Enlace descendente (BS a MS): 935-960 MHz

Estas bandas se dividen en 124 pares de portadoras, separadas por 200 kHz:

  • fn = 890.2 + 0.2 * (n-1) [MHz]
  • f'n = fn + 45 [MHz]
  • n = 1, ..., 124

Posteriormente, se amplió el espectro con la banda GSM-DCS-1800 (75 MHz):

  • Enlace ascendente: 1710 – 1785 MHz
  • Enlace descendente: 1805 – 1880 MHz

Interfaces en el Sistema GSM

GSM define dos interfaces principales:

  • Interfaz de línea (A): Conecta el Centro de Conmutación (MSC) y el Sistema de Estación Base (BSS).
  • Interfaz radio (Um): Es la interfaz entre la Estación Base (BS) y las Estaciones Móviles (MS).

Existe una interfaz opcional, la interfaz A-bis, entre el Controlador de la Estación Base (BSC) y el Transceptor de la Estación Base (BTS).

Elementos de la Arquitectura GSM

Los elementos clave de la arquitectura GSM y sus funciones principales son:

  • MSC (Mobile Switching Center): Gestiona las llamadas desde y hacia las MS, estableciendo conexiones con otras redes (POTS, RDSI, etc.).
  • HLR (Home Location Register): Base de datos que almacena la información permanente de los abonados, incluyendo el tipo de abono, IMSI (International Mobile Subscriber Identity), MSISDN (Mobile Station International Subscriber Directory Number) e información de localización.
  • VLR (Visitor Location Register): Base de datos que registra temporalmente a los abonados que se encuentran en una zona de localización específica de un MSC. Contiene IMSI, TMSI (Temporary Mobile Subscriber Identity), MSRN (Mobile Station Roaming Number) y una copia de los datos del perfil del abonado desde el HLR.
  • BSC (Base Station Controller): Controla y gestiona de forma centralizada múltiples BTS, simplificando su diseño.
  • AUC (Authentication Center): Almacena la información de identidad del abonado y de su equipo para la autenticación de llamadas.
  • BTS (Base Transceiver Station): Proporciona la interfaz de radio para la comunicación con las estaciones móviles.

Entradas relacionadas: