Arquitectura del Cinquecento: Bramante, Miguel Ángel, Vignola y Palladio
Clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB
La Arquitectura del Cinquecento
A principios del siglo XVI, Roma se convierte en el gran centro artístico de Italia, y los papas ejercen un importante mecenazgo artístico que atrae a muchos artistas a la ciudad. La arquitectura renacentista alcanza su plenitud. Los arquitectos que mejor representan este momento son Bramante y Miguel Ángel, junto a ellos, Vignola y Andrea Palladio.
Donato Bramante (1444-1514)
Nace cerca de Urbino y comienza su carrera como arquitecto en Milán. Posteriormente, se traslada a Roma, donde trabaja en el proyecto de San Pedro del Vaticano, para el que plantea una planta de cruz griega inscrita en un cuadrado con una grandiosa cúpula central, proyecto modificado posteriormente. Es el mejor representante del clasicismo arquitectónico, y su obra se basa en el conocimiento de las ruinas antiguas y la obra de Vitruvio. A él se debe la construcción de San Pietro in Montorio, el mejor ejemplo de lo que se consideró el modelo ideal de iglesia de planta central.
Miguel Ángel (1475-1564)
Es, sin lugar a dudas, la figura más importante del Cinquecento. Sus datos biográficos se ofrecerán en el apartado de la escultura. Su gran obra como arquitecto será la basílica de San Pedro del Vaticano, en la que Miguel Ángel parte del proyecto inicial de Bramante, simplificándolo y diseñando un templo de planta central de cruz griega con un solo acceso. La grandiosa cúpula con la que corona el edificio tendrá una influencia decisiva en la arquitectura posterior y se convertirá en símbolo de la Cristiandad y de la primacía de Roma en la Iglesia Católica.
Vignola (1507-1573)
Destaca su aportación con la iglesia de Il Gesú, en Roma, en la que quedó establecido el modelo de iglesia jesuítica.
Andrea Palladio (1508-1580)
Trabaja en la región del Véneto. Su identificación con el mundo clásico le llevó a cambiar su nombre por el de Palladio, en honor de la diosa Palas Atenea. Profundo conocedor y estudioso de la obra de Vitruvio, plasma sus investigaciones en la obra Los Cuatro Libros de la Arquitectura (1570), de gran influencia posterior. Su principal aportación como arquitecto serán las villas, fincas de explotación agrícola para la aristocracia veneciana, que se convertirán posteriormente en el modelo de las típicas mansiones del sur de los Estados Unidos. El mejor ejemplo es la Villa Rotonda.