Arquitectura del Cinquecento Italiano: Maestros y Obras Clave
Enviado por SiferStan y clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB
Contexto Histórico del Cinquecento Italiano
En el siglo XVI, Italia se convierte en el lugar en el que se enfrentan los intereses de las dos grandes potencias europeas: Francia y España (primero con los Reyes Católicos y después con Carlos V). Al mismo tiempo, los estados italianos giran hacia formas de gobierno absolutista y aparece la corte del príncipe. Aquí, los artistas se convierten en mercenarios. Gran fuerza política e ideológica del Estado Pontificio con enérgicos papas como Julio II y León X. Ciudades como Venecia son ahora muy destacadas; allí triunfan Tiziano, Veronés y Tintoretto, y la arquitectura de Andrea Palladio.
Arquitectura del Cinquecento
Donato Bramante (1444-1514)
Llegó a Roma a los 55 años; antes había realizado obras importantes, pero aquí creó sus mejores obras.
- El Templete de San Pietro in Montorio: Fue costeado por los Reyes Católicos para conmemorar el lugar donde se creía que había sido martirizado San Pedro. Se trata de un perfecto modelo de planta centralizada, rodeado de órdenes clásicos, coronado por un tambor y una cúpula semiesférica. Manifestación del momento clásico de la arquitectura renacentista.
- El proyecto de San Pedro: Fue el primer proyecto para la construcción de la nueva basílica de San Pedro por encargo del Papa Julio II. Basado en la planta centralizada. Estaba más preocupado por la belleza que por la utilidad; buscaba el equilibrio y la armonía. Su idea fue un edificio de planta cuadrada, con capillas simétricamente dispuestas alrededor de un enorme recinto central en forma de cruz griega. Este espacio debía ser coronado por una cúpula que debía apoyarse en arcos colosales. No llegó a construirse así, pero el proyecto es una de las más puras manifestaciones del clasicismo romano.
Miguel Ángel Buonarroti (1475-1564)
Fue el encargado de continuar la obra de San Pedro. Entre uno y otro, se había cambiado la planta por otra basilical, pero Miguel Ángel decidió volver al plan inicial de Bramante, pero reforzándolo en su estructura. Diseñó una monumental cúpula de más de 100m de altura y 42 de diámetro que finalmente fue construida mucho más apuntada. Su trayectoria fue dramáticamente expresiva.
- Biblioteca Laurenciana de Florencia
- Plaza del Capitolio en Roma: Empleó el orden colosal, que es el que abarca dos plantas de un edificio. Así, la homogénea plenitud de los edificios del siglo XV fue sustituida por fachadas en las que se subrayaba el relieve de los pilares verticales y los entablamentos horizontales.
Andrea Palladio (1508-1580)
Creó un estilo característico veneciano. En su ciudad natal, Vicenza, creó la basílica y el teatro olímpico.
En Venecia, su obra más destacada es la iglesia del Redentor, en la que muestra su refinado estilo purista y su sentido luminoso.
Una de sus aportaciones más relevantes es el diseño de villas (residencias campestres).