Arquitectura colonial
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 5,78 KB
Arquitectura colonial:construida desde el siglo XVI cuando Venezuela comienza a ser colonia dependiente del Imperio español, hasta 1810, cuando comienza el proceso de independencia de Venezuela.
Caracte:Tuvo mucha influencia del arte románico , como se aprecia en las anchas paredes y oscuros ambientes de fortalezas militares, conventos e iglesias.//Fue adoptando formas locales que modificaron los modelos españoles.//Las fachadas de los templos se enriquecieron con abundante decoración y nichos con imágenes.//Las tallas de madera y los retablos adoptaron variedad de formas ornamentales.//La pintura enriqueció su iconografía y colorido.
La arquitectura neoclásica es un estilo arquitectónico que produjo el movimiento neoclásico que comenzó a mediados del siglo XVIII, por una reacción contra el estilo barroco de ornamentación naturalista así como por el resultado de algunos rasgos clasicistas nacidos en el barroco tardío.
El Panteón Nacional es el edificio considerado como el más elevado altar de la Patria venezolana, en la parroquia Altagracia de Caracas, inaugurada el 15 de julio de 1780 y destruida en 1812
El circulo: Importante asociación artística de comienzos del siglo XX venezolano, integrada por jóvenes pintores, periodistas, escritores, poetas, músicos, y otras personas vinculadas al arte.
El arte óptico: Este movimiento plástico surgido a fines de la década de 1950 busca producir la ilusión de movimiento en la superficie de un cuadro a través del uso de colores, luces y sombras.
Arte cinético: Son corrientes artísticas basadas en la estética del movimiento. Está principalmente representado en el campo de la escultura donde uno de los recursos son los componentes móviles de las obras.
carac: la adopción del principio de que los materiales y requerimientos funcionales determinan el resultado: la forma sigue a la función,//la adopción de la estética de la máquina, como consecuencia de lo anterior,//el utilizar en construcción materiales y técnicas de nueva invención, como el hormigón armado,//rechazo al ornamento como accesorio; la estética resulta de la propia finalidad expresiva del edificio, de los materiales empleados y sus propias características;//simplificación de la forma y eliminación de los detalles innecesarios, llevado al extremo en las obras de Mies van der Rohe,//expresión formal de la organización estructural de la edificación.