Arquitectura y Diseño en el Punto de Venta: Elementos Clave para el Éxito Comercial
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 8,11 KB
Arquitectura Exterior: Elementos Clave para Atraer Clientes
La arquitectura exterior de un establecimiento comercial juega un papel fundamental en la atracción de clientes. Su objetivo principal es transmitir los atributos del interior para incitar al consumidor a entrar y provocar el efecto AIDA (Atención, Interés, Deseo y Acción).
Puerta y Sistemas de Acceso
La puerta es el primer punto de contacto físico con el cliente. Es crucial cuidar su:
- Tipo: abatible, corredera, giratoria, automática, manual.
- Estado: perfecto estado, limpieza, seguridad.
- Medidas: mínimo 1 metro de ancho, abatibles hacia el interior.
- Ubicación:
- Derecha: tendencia natural, ideal para ubicar el pasillo de alta rotación en alimentación y grandes superficies.
- Izquierda: solo obligatoria en ciertos casos.
- Centro: recomendable para establecimientos con secciones diferenciadas, como en el sector textil.
- Número de entradas: máximo 2 en establecimientos comerciales, y un número elevado en grandes almacenes para reducir el tráfico.
Fachada
La fachada es la carta de presentación del negocio. En ella se colocan elementos como el rótulo, toldo, puerta, iluminación, escaparate y hall. Existen dos tipos principales:
- Exterior: debe resistir las condiciones meteorológicas y garantizar la seguridad. Puede ser de diseño clásico (antigua) o vanguardista (moderna).
- Interior: ubicada en centros comerciales.
Vía Pública
La vía pública es la zona donde transitan peatones y vehículos. Se puede aprovechar con:
- Elementos decorativos: plantas, flores.
- Alfombras: en épocas especiales como Navidad.
- Mobiliario urbano.
- Campañas publicitarias.
- Cartelería en soportes: para anunciar ofertas.
Rótulo Exterior
El rótulo exterior muestra el logotipo, nombre y signo de identidad (colores, imagen) del negocio. Debe ser:
- Visible.
- Bien conservado.
- Limpio.
Ventajas del rótulo:
- Eficaz.
- Bajo coste.
- Instalación con poca inversión.
- Continuado: visible las 24 horas del día, los 365 días del año.
Tipos de rótulo según:
- Material: aluminio, acero inoxidable, metacrilato, PVC.
- Iluminación: retroiluminado (luz interior, material translúcido), con iluminación, iluminación indirecta, no luminoso.
- Ubicación: de fachada, colgante, adhesivo (en el cristal del escaparate).
Iluminación Exterior
Una fachada con luz atractiva resalta el producto y atrae la atención. Los establecimientos exteriores suelen usar luz natural, mientras que los interiores utilizan luz artificial.
- Iluminación de locales: en el exterior o interior del local.
- Iluminación de centros comerciales: en el área de circulación, generalmente en el techo.
Toldo
El toldo ayuda al cliente a visualizar y localizar el punto de venta. Requisitos:
- Colocación: en la fachada, encima del escaparate, sin tapar el rótulo.
- Medidas: 2.30 metros entre la acera y el toldo.
- Seguridad.
- Serigrafía: nombre y logo en la parte central.
- Limpieza.
- Buen estado.
- Color: representativo de la marca.
- Nivel de estabilidad óptimo.
- Material: lona extensible.
Escaparate
El escaparate es una técnica principal de merchandising. Suele estar cerrado con cristales y expone mercancías. Funciones:
- Identificar el local.
- Ser un punto de información: novedades, promociones.
- Ser atractivo y atrayente.
- Mantener coherencia entre el exterior y el interior.
Hall del Establecimiento
El hall es el espacio físico en la entrada del local, entre la puerta y el escaparate. Debe cuidarse su limpieza.
Arquitectura Interior: Diseño y Distribución para Optimizar las Ventas
Techo
El techo es la estructura superior que determina la altura del local. En él se sitúan la iluminación, el aire acondicionado y la música ambiental. Tipos:
- Falso techo: a 15-20 cm del techo real, cubierto con placas de escayola.
- Techo flotante: con diferentes volúmenes y alturas para un diseño más dinámico.
Paredes
Las paredes son las estructuras laterales que sostienen el edificio. Tipos:
- Fijas: no se pueden modificar, pero sí decorar con colores.
- Nuevas: con la forma y función que el diseñador desee.
Suelo
El suelo viste el local y sigue modas y tendencias. Existe una gran variedad de materiales, acabados, calidades y durabilidad. Destacan:
- Madera.
- Cerámica.
- Piedra.
- Ladrillo.
Funciones del suelo:
- Estética.
- Asegurar el tráfico.
- Durabilidad.
- Resistencia a la abrasión.
Vida útil: de 1 a 20 años.
Distribución de la Superficie de Venta
- Comercio tradicional: 50% sala de ventas, 50% almacén.
- Libre servicio: 80% ventas, 20% almacén.
Realizar el Layout del Establecimiento
El layout es la disposición de los elementos dentro del establecimiento. Se deben considerar:
- Accesos de entrada y salida.
- Cajas.
- Escaparate.
- Zonas frías y calientes.
- Pasillos.
- Mobiliario.
Zonas Frías y Calientes
Los consumidores tienden a dirigirse hacia la derecha. Tipos de zonas:
- Frías: nivel de ventas por debajo de la media.
- Calientes: nivel de ventas por encima de la media.
Objetivo: transformar el máximo número de zonas frías en calientes.
Zonas calientes:
- Naturales: determinadas por la arquitectura del local y el mobiliario.
- Artificiales: creadas mediante técnicas de merchandising.
Estrategias para transformar zonas frías en calientes:
- Ubicar la puerta a la derecha.
- Colocar productos de uso cotidiano en las esquinas y al fondo del local.
- Mejorar la iluminación en las zonas frías.
- Realizar promociones en las zonas frías.
Secciones
Las secciones son conjuntos de bienes y servicios expuestos en un espacio físico limitado.
COS (Coeficiente de Ocupación del Suelo)
COS = (Superficie ocupada por los lineales / Superficie de ventas) x 100
Un COS alto indica mucho mobiliario y pasillos estrechos, lo que puede generar agobio.
Diseño del Layout
El diseño del layout es un esquema de la distribución del establecimiento. Se deben tener en cuenta las zonas frías y calientes, el flujo de circulación y las secciones. Objetivos:
- Aplicar el merchandising.
- Lograr que los clientes potenciales recorran la mayor parte del establecimiento.
- Crear un punto de venta cómodo y atractivo.
- Convertir las zonas frías en zonas calientes artificiales.
- Lograr una distribución óptima del surtido.
- Definir la imagen del establecimiento.