Arquitectura, escultura y pintura gótica: Características y ejemplos

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB

Arquitectura Gótica

El edificio más representativo de la arquitectura gótica es la catedral, que simboliza el poder económico y el prestigio de la ciudad. Los materiales utilizados principalmente son los sillares de piedra.

Elementos Constructivos

  • Arco apuntado: Elemento constructivo fundamental.
  • Bóveda de crucería: Compuesta por arcos ojivales, plementos y nervios cruzados. Permite construir bóvedas más ligeras, lo que facilita la elevación de los edificios y la creación de espacios más amplios y verticales.
  • Arcos: Uso de arcos totales y otros tipos de arcos más complejos y decorativos.
  • Arbotantes y contrafuertes: Elementos estructurales que contrarrestan el empuje de las bóvedas y contribuyen a la verticalidad del edificio.
  • Pilares: Altos pilares con columnas y baquetones que sostienen las bóvedas.

Características de la Planta

  • Plantas de 3, 5 o 7 naves.
  • Cabecera con girola simple o doble.
  • Coro más grande debido al aumento del número de clérigos.
  • Transepto ubicado casi en el centro y poco marcado.
  • Nave central más alta que las laterales.
  • Cimborrio que puede rematar en una aguja.
  • La tribuna es sustituida por el triforio.

Elementos Decorativos

  • Pináculos.
  • Tracerías caladas en ventanas.
  • Vanos apuntados y geminados.
  • Gabletes.
  • Esculturas.
  • Vidrieras.
  • Rosetones.
  • Gárgolas.

La fachada se divide en tantas zonas como naves tiene el edificio, enfatizando la verticalidad. Los ventanales permiten una mayor entrada de luz al interior y una mejor distribución de la misma.

Escultura Gótica

Las figuras escultóricas muestran un mayor naturalismo en los gestos y la expresión de los rostros, buscando una mayor humanización. Hay una mayor preocupación por el detalle en los ropajes y los cuerpos. La escultura se vuelve cada vez más autónoma.

Temas

Los temas principales se relacionan con la Virgen y los santos. También se representan escenas del Apocalipsis y el Juicio Final, mostrando a un Dios como maestro divino.

Ubicación

El ámbito principal de la escultura gótica son las portadas de las iglesias. En el tímpano se representa el tema principal, mientras que en las jambas se ubican los apóstoles y profetas. En el parteluz, es común encontrar la figura de la Virgen de pie con el Niño en brazos. Las arquivoltas se decoran con pequeñas figuras.

Nuevas Ubicaciones

  • Gran difusión de obras exentas.
  • Abundancia de escultura funeraria.
  • El retablo surge del frontal del altar sobre una piedra horizontal.

Pintura Gótica

Se produce la desaparición de la pintura mural. En la miniatura, se introducen temas profanos. Los manuscritos ilustrados tuvieron una gran difusión. Los tapices se convierten en elementos imprescindibles en castillos e iglesias.

La pintura exenta sobre tabla adquiere un gran desarrollo. Estas tablas forman parte de los retablos, convirtiéndose en la forma pictórica predominante. Se pasa del díptico al tríptico. Las tablas de devoción adornan tanto iglesias como casas particulares.

Técnicas

La técnica más empleada inicialmente es la pintura al temple, que más tarde será sustituida por la pintura al óleo. Existe un gran interés por el naturalismo, aunque se mantienen las formas estilizadas. El dibujo tiene un papel importante, y se utilizan medios tonos y sombreados. Los fondos suelen ser planos o dorados.

Ejemplos Destacados

Catedral de Reims

Construida a partir de 1211, contó con la participación de varios arquitectos. Era el lugar de coronación de los reyes de Francia. Su fachada occidental se divide en tres cuerpos:

  • Cuerpo inferior: Tres portadas correspondientes a las tres naves interiores, con arquivoltas decoradas con esculturas. En el centro, un rosetón y un gablete con una escultura.
  • Segundo cuerpo: Otro rosetón enmarcado por un arco apuntado, flanqueado por arcos apuntados geminados y gabletes.
  • Tercer cuerpo: Galería con arcos apuntados y gabletes.

La catedral posee dos torres que enmarcan la fachada.

Santa Capilla de París

Construida en 1248 por Peter of Montereau. Es una capilla palatina que albergaba la corona de espinas de Cristo y fragmentos de la Santa Cruz. Está dividida en dos niveles:

  • Nivel inferior: Destinado a los cortesanos.
  • Nivel superior: Reservado para la realeza. Presenta arcos apuntados y bóveda de crucería, con vitrales que proporcionan una gran iluminación. Las escenas representadas en los vitrales corresponden al Génesis y al Apocalipsis.

Catedral de León

Su construcción comenzó a mediados del siglo XIII. Participaron varios arquitectos, entre ellos, el Maestro Enrique. Es considerada la catedral más "francesa" de España, destacando por sus grandes ventanales cerrados con vidrieras, que le otorgan una gran luminosidad. Se divide en tres naves desde la entrada hasta el transepto y cinco naves desde el transepto hasta el altar. Presenta una marcada macrocefalia. Está cubierta por bóvedas de crucería. Posee dos torres separadas de la estructura principal, de planta cuadrada y rematadas con pináculos.

Entradas relacionadas: