Arquitectura Esencial de Oracle Database: Memoria y Procesos Clave
Clasificado en Informática
Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB
Conceptos Fundamentales de la Arquitectura de Oracle Database
Esta sección aborda preguntas clave sobre la arquitectura de memoria y los procesos esenciales de Oracle Database.
Áreas de Memoria en Oracle
40. ¿Qué contiene PGA?
Información acerca de las conexiones y los procesos que se ejecutan en ese momento en Oracle.
41. ¿Cuándo se activa el PGA?
Cuando un usuario se conecta.
42. ¿Qué es el SGA?
Una serie de búferes en la memoria residente que almacena todo lo que se está procesando.
43. ¿Cuándo se localiza el SGA?
Se localiza en la memoria cuando se inicia una instancia.
44. ¿Cuándo desaparece el SGA?
Cuando finaliza el proceso.
45. ¿Qué elementos componen el SGA?
Búfer de registros de datos (Data Buffer Cache), búfer de rehacer (Redo Log Buffer) y el diccionario de datos (Data Dictionary Cache).
46. ¿Qué es el Diccionario Cache?
Toda la información de la base de datos (BD).
47. ¿Qué es REDO LOG Buffers?
Todos los cambios que se realizan en la BD.
48. ¿Qué son los DATA BASE Buffers?
(Respuesta no proporcionada en el documento original)
Procesos de Soporte de la Base de Datos
49. ¿Qué se realiza en PROCESOS DE SOPORTE DE LA BD?
(Respuesta no proporcionada en el documento original)
50. ¿Qué realiza el Escritor de BD (DBWn)?
Lee los archivos de la BD y realiza escrituras.
51. ¿Qué se realiza en el Punto de Comprobación o Control (CKPT)?
Actualización de la cabecera de la BD, de forma automática cuando se alcanzan estos puntos.
52. ¿Qué realiza el Escritor de Registros (LGWR)?
Gestiona la escritura del búfer de registro de rehacer (Redo Log Buffer).
53. ¿Qué realiza el Supervisor del Sistema (SMON)?
Compacta los espacios libres y se activa de forma periódica para comprobar si es necesaria su intervención.
54. ¿Qué realiza el Supervisor de Proceso (PMON)?
Realiza una limpieza al finalizar la ejecución de los procesos. Restaura las transacciones no válidas que se han interrumpido, liberando bloques y recursos del Área Global del Sistema (SGA). Se activa de forma periódica para comprobar si es necesaria su intervención.
55. ¿Qué realiza el Archivador (ARCHIVER)?
Es opcional. Archiva en un disco o una cinta una copia de los registros de rehacer (Redo Logs) cuando estos están llenos, para permitir una posible recuperación en caso de fallo del disco.
56. ¿Qué realiza el Recuperador (RECO)?
Es opcional. Recupera transacciones distribuidas dudosas; se utiliza solo en bases de datos distribuidas.
Elementos Esenciales de una Base de Datos Oracle
57. ¿Cuáles son los elementos más elementales de una BD de Oracle?
Dos o más archivos de registros de rehacer (Redo Logs), uno o más archivos de datos y uno o más archivos de control.
58. ¿Qué hay en el interior de la BD?
Esquemas, tablas, diccionarios de datos... todos los componentes de la BD.
59. ¿Qué tiene como mínimo el servidor que accede a la BD?
Varios usuarios, uno o más espacios para las tablas... todos los elementos.
60. ¿Cuáles son los tipos de procesos en una instancia de Oracle?
SGA, PMON, SMON, ARCH, RECO.
Esquema de Funcionamiento de un SGBD al Solicitar un Dato
A continuación, se detalla el flujo de interacción cuando un usuario solicita un dato a un Sistema Gestor de Base de Datos (SGBD).
- Inicio de la Solicitud: El proceso iniciado por el usuario invoca al Sistema Gestor de Base de Datos (SGBD), indicando la porción de la base de datos que desea procesar.
- Traducción Lógica y Verificación: El SGBD traduce la solicitud a términos del esquema lógico, verificando los derechos de acceso y realizando la traducción física.
- Obtención del Esquema Físico: El SGBD obtiene el esquema físico, y la estructura física es devuelta al SGBD.
- Traducción a Métodos del SO: El SGBD traduce la solicitud a métodos de acceso del sistema operativo.
- Acceso del Sistema Operativo: El sistema operativo accede a los datos, tras interpretar las órdenes del SGBD.
- Transferencia a Memoria Interna (Búfer): Los datos se transfieren del disco a la memoria interna o búfer. En esta memoria se irán almacenando a medida que se reciban.
- Transferencia al Área de Trabajo del Usuario: Los datos se transfieren del búfer al área de trabajo de los usuarios.
Los pasos 6 y 7 se repiten hasta que se envía toda la información para ese proceso de usuario.
- Manejo de Errores: Si se producen errores en cualquier momento del proceso, el SGBD emite advertencias para que el usuario las tenga en cuenta.