Arquitectura y Estructura de Redes de Comunicación: Tipos y Componentes
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB
Arquitectura de las Redes de Comunicación
En el proceso actual de liberalización de las comunicaciones, coexisten redes de diferentes tipologías. La estructura general de una red está determinada por sistemas funcionales:
- Red de acceso: Permite la conexión del usuario a la red troncal. Dispone de nodos de pequeña y media capacidad con diferentes tecnologías de acceso.
A continuación, se desarrolla la red en árbol y la red en anillo. Si en la red en árbol de conmutación local los nodos no estuvieran conectados entre sí, solamente podrían conectarse aquellos que perteneciesen a la misma área local. Por tanto, es necesario conectar los centros locales.
Es necesaria la existencia de un centro de conmutación mayor que conecte entre sí los centros locales. Estos se denominan centros de comunicación primarios.
Zonas y Centros Primarios
Un centro primario con su zona se define como el conjunto de áreas locales que dependen de un mismo centro primario. La misión del centro primario es conectar los centros locales entre sí, cursando llamadas de tránsito. Los usuarios de distintas zonas primarias deben tener la posibilidad de comunicarse, por lo que también deben conectarse los centros primarios.
Centros Secundarios y Conexión entre Zonas Primarias
Si el número de centros primarios es muy alto, para conectarlos todos se necesita un centro de conmutación secundario. Una zona secundaria se define como el conjunto de zonas primarias que dependen del mismo centro secundario. Cada centro primario depende solo de un centro secundario, mientras que de un centro secundario dependen varios primarios.
Centros Terciarios, Regiones Nodales y Operadoras
Para comunicar a los usuarios de distintas zonas secundarias y diferentes operadoras, se necesita un centro de conmutación terciario. Una zona terciaria se define como el conjunto de áreas secundarias que dependen de un centro terciario. Una zona terciaria suele coincidir, por lo menos, con una región, por lo que se le llama región nodal. Cada centro secundario depende de un centro terciario, mientras que de un centro terciario dependen varios secundarios. Ningún centro terciario tiene usuarios propios.
Secciones Nodales y Rutas Nacionales
La unión de centros terciarios se denomina secciones nodales y constituyen las rutas nacionales.