Arquitectura Funcional del Lenguaje: Procesos y Hipótesis
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB
Arquitectura funcional del lenguaje
El lenguaje es una función compleja que conlleva el trabajo cooperativo de varios mecanismos. Input.
Componentes del procesamiento del lenguaje
- Procesador fonológico: transforma el input externo en representación fonológica de la palabra.
- Procesador léxico: reconoce la palabra, la activa y selecciona su significado.
- Analizador sintáctico: representa los constituyentes gramaticales de la oración o del sintagma.
- Mecanismos del discurso: constituyen una representación integrada del significado (De Vega y Cuetos).
Procesamiento del lenguaje
- Estados mentales: son factores causales que explican nuestra conducta. Aluden a situaciones sucesivas, constan de instantes de reposo previo y posterior a la actividad verbal, sistema lingüístico.
- Representaciones: son símbolos acerca de lo que conocemos. Tienen una estructura y un contenido proposicional. Son el objeto de los procesos cognitivos.
- Procesos: son secuencias o series de procedimientos algorítmicos que involucran a mecanismos de cómputo, reglas, procedimientos mentales y representaciones.
Tipos de procesos del lenguaje
- Procedimientos periféricos: relacionados con la codificación y decodificación lingüística.
- Procesos centrales: relacionados con la producción y comprensión de las palabras y oraciones.
- Procesos cognitivos de tipo general: conceptualización, inferencia.
Hipótesis sobre la arquitectura del procesamiento lingüístico
Hipótesis de la autonomía
Existe un sistema modular y autónomo. La mente no es un todo, sino que está dividida en distintos componentes o módulos. Cada módulo está especializado para realizar ciertas tareas independientes de los otros módulos.
Hipótesis interactiva
El procesamiento del lenguaje es interactivo. La comprensión lingüística es un proceso interactivo y, por lo tanto, está sujeto a muchas influencias.
Funcionamiento autónomo (flechas continuas)
Tiene solo una dirección de flujo de información:
- De arriba abajo (producción lingüística).
- De abajo a arriba (comprensión verbal).
Funcionamiento interactivo (flechas discontinuas)
Permite la filtración de información contenida en los procesos superiores hacia etapas más básicas, permitiendo la retroalimentación.