Arquitectura Funcional y Procesamiento del Lenguaje: Modularidad vs. Interacción
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB
Arquitectura Funcional del Lenguaje (AFL)
El lenguaje, como función mental compleja, involucra la cooperación de diversos mecanismos. La AFL describe los niveles de procesamiento desde la recepción de un estímulo externo (input). A continuación, se presenta un esquema de estos niveles:
Niveles de Procesamiento
- Procesador fonológico: Convierte el input externo (sonido o grafema) en una representación fonológica de la palabra.
- Procesador léxico: Reconoce la palabra, activa y selecciona su significado.
- Analizador sintáctico: Representa los constituyentes gramaticales de la oración o sintagma.
- Mecanismos del discurso: Construyen una representación integrada del significado.
Procesamiento del Lenguaje
El procesamiento del lenguaje busca precisar los siguientes conceptos clave:
- Estados mentales: Factores causales que explican nuestra conducta. Se refieren a las situaciones sucesivas que experimenta el sistema lingüístico entre los instantes de reposo (antes y después de la actividad verbal). Poseen un carácter representacional.
- Representaciones: Símbolos sobre nuestro conocimiento. Tienen una estructura (sintaxis) y un contenido proposicional (significado). Son el objeto de los procesos cognitivos.
- Procesos: Secuencias de operaciones computacionales; procedimientos algorítmicos que involucran mecanismos de cómputo, reglas procedimentales y representaciones simbólicas.
Ejemplo de Proceso de Comprensión
Consideremos la comprensión del enunciado "el cielo está estrellado". El estímulo auditivo (input), /el ˈθjelo ˈesta estɾeˈʝado/, ingresa al sistema lingüístico. Allí, se inicia un proceso computacional que transforma este estímulo en un pensamiento. Este proceso implica varias etapas, manipulando representaciones simbólicas sucesivas que se ajustan a la naturaleza de los distintos procesadores del lenguaje involucrados: fonológico, morfosintáctico y semántico. Este conjunto de operaciones se denomina procesamiento lingüístico.
Tipos de Procesos
Los procesos lingüísticos pueden clasificarse en:
- Procedimientos Periféricos: Relacionados con la codificación y decodificación lingüística.
- Procesos Centrales: Relacionados con la producción y comprensión de palabras y oraciones.
- Procesos Cognitivos de Tipo General: Conceptualización, inferencia, entre otros.
Hipótesis sobre la Arquitectura del Procesamiento Lingüístico
Existe un debate sobre si el procesamiento del lenguaje es autónomo o interactivo.
- Hipótesis de Autonomía: Propone un sistema modular y autónomo. La mente no es unitaria, sino que se divide en módulos. Cada módulo se especializa en tareas específicas, independientemente de otros módulos.
- Hipótesis Interactiva: Sostiene que el procesamiento del lenguaje (especialmente la comprensión) es interactivo y, por lo tanto, está sujeto a múltiples influencias.
Modelo Combinatorio
Frente a esta dicotomía, se ha propuesto un modelo combinatorio:
- Funcionamiento Autónomo (flechas continuas): Flujo de información unidireccional. De arriba hacia abajo (producción lingüística) y de abajo hacia arriba (comprensión verbal).
- Funcionamiento Interactivo (líneas continuas): Permite la transferencia de información desde procesos superiores hacia etapas más básicas, posibilitando la retroalimentación.