Arquitectura Funcionalista y Bauhaus: Evolución y Características

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

El Funcionalismo y las décadas 40-50 el lema:

LA FORMA SIGUE SIEMPRE A LA FUNCIÓN para recoger su creencia de que el tamaño de un edificio, la masa, la distribución del espacio y otras características deben decidirse solamente por la función de este. Esto implica que si se satisfacen los aspectos funcionales, la belleza arquitectónica surgirá de forma natural.

Las raíces de la arquitectura moderna se basan en el trabajo del arquitecto suizo LE CORBUSIER y el alemán MIES VAN DER ROH entre 1920 y 1930 surge un movimiento arquitectónico moderno situado en un contexto de recuperación económica de postguerra hasta el Crak de 1929. Se le denomina arquitectura RACIONALISTA O FUNCIONAL.

  • AHORRO. El uso de formas ortogonales en lugar de curvas, abarata notoriamente los costes de construcción.
  • SÍNTESIS DE SUPERFICIES: se puede afrontar la continuidad de las superficies, sin diferenciar elementos sustentantes y sustentados.
  • ASIMETRÍA: refleja la libertad compositiva.
  • COMBINACIÓN DE ESPACIOS CUADRADOS Y RECTANGULARES que muestran la influencia del neoplasticismo.
  • Asunción del CONCEPTO ESPACIO-TIEMPO PROPIO DEL CUBISMO.
  • AFÁN POR PENETRAR EN EL ESPACIO INTERIOR, que gracias a la liberación del muro, marcará un momento de auge de las cristaleras.

Bauhaus 1 FASE Este estilo arquitectónico se traslada después a Estados Unidos y evoluciona de la mano de arquitectos europeos como Mies Van der Rohe, director de la escuela Bauhaus en el momento de su clausura en 1933, hasta convertirse en lo que hoy se conoce como Estilo Internacional en arquitectura 2 FASE En 1925 la escuela se traslada a Dessau iniciándose la Segunda Etapa, que se caracteriza por una clara voluntad racionalista, por el afán de diseñar todos los aspectos del entorno y por la inserción de la práctica artísticoarquitectónica en los procesos industriales. 3 FASE De 1927 a 1930, la Bauhaus es dirigida por HANS MEYER, que introduce en los programas la enseñanza de la arquitectura como materia específica, y trata de vincular la problemática técnica y estética del diseño y la construcción con las organizaciones obreras.

años 60/70 expresionismo abstracto

Esto da como resultado la proliferación de obras de arte que incluían formas de creación desgarradas en las que quedaba a un lado el goce estético tal y como se entendía hasta entonces. Un desencanto por lo colectivo dio como resultado obras muy personales.

Pintura Expresionista. Pollock.

Pintura Hiperrealista. Antonio López:

Entradas relacionadas: