Arquitectura Gótica Francesa: Orígenes, Evolución y Catedrales Emblemáticas
Clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB
El Nacimiento del Gótico en Francia
Fue en Francia donde apareció esta nueva forma de concebir los edificios, concretamente, alrededor de 1140 en la región de París. Fue el abad Suger, consejero del rey Luis VI, quien llevó a cabo la reconstrucción del coro de la abadía de Saint-Denis. Esta iglesia no era una iglesia cualquiera, sino el lugar donde se enterraba a los reyes de Francia, y Suger quiso hacer de ella un símbolo del poderío de la nueva realeza francesa, que en los siglos anteriores había sido un juguete en manos de los nobles. Fue allí donde el deambulatorio del coro fue cubierto con bóvedas de crucería, marcando el verdadero comienzo de la arquitectura gótica. Enseguida, el ejemplo fue imitado.
Notre-Dame de París no fue la única, pero sí la más importante: aunque comenzó con planteamientos románicos, en el siglo XIII, los arquitectos Jean de Chelles y Pierre de Montreuil la convirtieron en un edificio plenamente gótico.
El Clasicismo Gótico: Grandes Catedrales Francesas
En el siglo XIII, la arquitectura gótica alcanzó su punto de madurez. Es lo que algunos han llamado el “clasicismo gótico”, que se aprecia en tres grandes catedrales: Chartres, Reims y Amiens:
Catedral de Chartres (1194-1220)
- Se construyó sobre la anterior catedral románica, que se había destruido por un incendio, aunque se conservó la portada.
- Consta de tres naves en los pies y el transepto, que pasan a cinco en la cabecera.
- Su muro se organiza en los tres niveles típicos del Gótico: arquerías, claristorio y zona de ventanas.
- Sus vidrieras son de las más bellas de todas las catedrales góticas.
Catedral de Reims (1211-1250)
- Tenía la importancia añadida de ser el lugar donde se coronaban los reyes de Francia.
- Su rasgo más característico es el desarrollo de la cabecera, que se agiganta hasta ocupar casi la mitad de la planta.
Catedral de Amiens (1220)
- Ya conocemos el nombre del arquitecto: Robert de Luzarches.
Características Comunes de las Catedrales Góticas Francesas
En conjunto, estas catedrales repiten un esquema de edificio que será muy repetido:
- Tres o cinco naves, siendo la central más alta y ancha.
- Importancia del crucero, dividido también en naves y con portadas monumentales en sus extremos.
- Abundancia de capillas radiales, tanto en los brazos del crucero como en el ábside.
- Insistencia en la altura, conseguida en parte por las agujas caladas que rematan crucero y torres.
La Culminación del Gótico: Sainte-Chapelle
Las ideas arquitectónicas del Gótico se llevan a su extremo en la Sainte-Chapelle de París.