Arquitectura Gótica: Historia, Características y Ejemplos Clave

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 6,11 KB

Arquitectura Gótica

Es un estilo artístico de la Edad Media que sucede al Románico y que surge en Francia a finales del siglo XII hasta principios del siglo XVI. En España, durante los siglos XV y XVI, se desarrolla un gótico conocido como flamenco.

Contexto Histórico y Social

El contexto histórico se caracteriza por una sociedad medieval, pero con un creciente carácter urbano y una mentalidad renovada. Esta nueva forma de sentir y expresarse está en relación con los profundos cambios y la evolución experimentados en Europa. El surgimiento del ciudadano y el burgués, junto con una mentalidad religiosa más cercana, propicia que el hombre y la naturaleza vuelvan a ser protagonistas. Se observa un notable crecimiento económico, un aumento de la producción agrícola y el auge del comercio. Los edificios más importantes de este periodo incluyen las catedrales, los ayuntamientos y las lonjas.

Características Generales de la Arquitectura Gótica

  • Altura o Verticalidad: La verticalidad, elevación, gran altura y esbeltez simbolizan el deseo de ascensión a Dios.
  • Luminosidad: Se consigue inundar de luz los espacios gracias al predominio del vano sobre el muro. El muro pierde en parte su función de soporte debido a un nuevo sistema constructivo que gestiona los empujes.

Elementos Constructivos Clave

  • Arco Apuntado u Ojival: Característico por su forma apuntada, a menudo decorado con tracería calada en los vanos, conocida como tracería gótica.
  • Bóveda de Crucería: Es el elemento principal del estilo, revolucionando la arquitectura y permitiendo construir alturas considerables. Sus elementos clave son los arcos cruzados de piedra que desvían los empujes a cuatro puntos, y los plementos de ladrillo que cubren los espacios. Tipos comunes incluyen:
    • Cuatripartita
    • Sexpartita
    • Octopartita
    • Estrellada
    • De abanico
  • Pilar Baquetonado: Un pilar cuyos elementos se complican al multiplicarse los nervios de las bóvedas, formando semicolumnas estrechas llamadas baquetones.
  • Soportes para los Empujes Laterales:
    • Pilar: Recoge los empujes verticales.
    • Arbotante: Una especie de arco exterior con función tanto decorativa como constructiva, que traslada los empujes de la bóveda al contrafuerte.
    • Contrafuerte: Puede ser aislado, exento o adosado al muro, y su función es trasladar los empujes del edificio al suelo.
    • Pináculo: Elemento decorativo que, por su peso, tiene una función constructiva al contrarrestar los empujes laterales.
  • Vanos: Son de gran tamaño y están decorados con tracerías de piedra. Los que se sitúan sobre las portadas son de forma circular (rosetones) y se decoran con vidrieras de colores, formadas por cristales tintados. Las portadas a menudo añaden un elemento decorativo triangular, el gablete.
  • Decoración: Los temas decorativos incluyen motivos vegetales, representaciones animalísticas y la persistencia de seres fantásticos. La figura humana sigue una línea naturalista. Los desagües de las cubiertas se rematan con gárgolas. También son comunes los temas escatológicos, relacionados con la lujuria o seres monstruosos, presentes en portadas, capiteles y vidrieras.

La Catedral Gótica: Edificio Emblemático

La catedral se sitúa en las ciudades y es el edificio más representativo del estilo.

Planta

La planta es de cruz latina, generalmente con tres o cinco naves. El transepto sobresale ligeramente y está desplazado hacia el centro. El ábside presenta grandes dimensiones y numerosas capillas, y la girola puede ser doble.

Alzado

El alzado se caracteriza por la gran altura de las naves y la marcada diferencia entre la nave central y las laterales. Se pueden diferenciar tres cuerpos en alzado: las arquerías apuntadas de las naves laterales, el triforio y el claristorio. Los muros están rodeados de arbotantes y contrafuertes, y las torres se sitúan a los pies del edificio.

Edificios Civiles Góticos: Lonjas y Ayuntamientos

Durante el Gótico, otros edificios civiles adquieren gran importancia. Con el crecimiento de las ciudades gracias a la burguesía, surgen edificios dedicados a la administración y el comercio, como los ayuntamientos y las lonjas. Aunque la construcción de castillos y edificios militares no cesa, también aparecen palacios urbanos que expresan la riqueza de la nobleza y la burguesía.

Ejemplos Notables

En España:

  • Lonja de la Seda de Valencia
  • Lonja de Palma de Mallorca

Fuera de España:

  • Palacio Ducal de Venecia (Italia)
  • Ayuntamiento de Bruselas (Bélgica)

Ejemplos Destacados de Arquitectura Gótica

Gótico Francés:

  • Catedral de Saint-Denis (París)
  • Catedral de Notre-Dame de París
  • Catedral de Chartres
  • Catedral de Reims
  • Catedral de Amiens
  • Sainte-Chapelle de París

Arquitectura Gótica en España: Cronología y Características

Cronología y Evolución:

  • Desde el siglo XII, la orden del Císter funda importantes monasterios en la Península Ibérica, introduciendo las primeras formas góticas.
  • Durante el siglo XIII, se levantan las principales obras del gótico castellano.
  • En el siglo XIV y XV, el gótico Mediterráneo, con influencia del sur de Francia, cobra protagonismo en la Corona de Aragón.
  • Durante el siglo XV, Castilla vuelve a tener la primacía con el desarrollo del Gótico Isabelino.

Características Generales del Gótico Español:

En general, el gótico español se caracteriza por su menor altura y mayor anchura en comparación con el francés, lo que le confiere una mayor horizontalidad.

Entradas relacionadas: