Arquitectura Gótica y Mudéjar en España: Estilos y Obras Clave
Clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 5,6 KB
Arquitectura Gótica en España
Es en este siglo cuando se construyen las edificaciones más importantes en Toledo, Burgos y León.
El Gótico Clásico (Siglo XIII)
Catedral de Toledo
La Catedral de Toledo se inicia en 1226. La magnitud de las obras hizo que se prolongara hasta el siglo XV. Sus características son gran anchura y escasa altura, planta de 5 naves, crucero alineado, girola rodeada de capillas y cubiertas de tramos triangulares y cuadrados en alternancia. Su elemento más característico se encuentra en los ventanales del triforio, realizados a base de arcos lobulados sencillos o entrelazados.
Catedral de Burgos
La Catedral de Burgos es la más homogénea. Su planta es de cruz latina. Consta de 3 naves, estrecho crucero muy saliente, girola de una sola nave y grandes capillas absidiales. Posee pilares baquetonados y cubiertas de ojiva. El triforio es ciego al exterior. En las arquivoltas destaca una decoración por pequeñas cabezas humanas. La fachada tiene elementos que la enlazan con la de Amiens. El inicio fue en el siglo XIII y fue consagrada en 1260.
Catedral de León
El inicio de las obras fue en el siglo XIII, la mayor parte realizada por Enrique, pero a su muerte se encarga Juan Pérez. Es la construcción más francesa del gótico español. Contribuyó la fragilidad de la piedra a que hubiera numerosos derrumbes y posteriores restauraciones. La planta es copia de la de Reims, reducida en sus proporciones. Es de cruz latina con 3 naves, profundo crucero de capillas absidiales de planta longitudinal. Predominan los vanos sobre el muro: ventanales, triforio abierto al exterior y amplísimo claristorio. Las torres de la fachada principal están adosadas a las naves laterales. En ella se ubicaba el mercado de la lana, importante en Europa.
El Gótico Regional: Levante y Cataluña
Las construcciones de Levante y Cataluña son un nutrido grupo de pequeñas iglesias de nave única, cabecera sencilla, girola semicircular, cubierta de las naves, arbotantes muy disminuidos y predomina el muro. Estas iglesias enlazan con las existentes en el sur de Francia, por ejemplo: Santa María del Pino, Catedral de Barcelona, Catedral de Palma de Mallorca.
En Cataluña floreció la arquitectura civil con el Barrio Gótico, el Palacio de la Diputación, la Casa de la Ciudad, pero destacan las lonjas del comercio, como la Lonja de Valencia y la Lonja de Palma de Mallorca.
El Gótico Tardío (Reyes Católicos)
Características: abundancia decorativa, los motivos ornamentales ocultan la estructura arquitectónica, los motivos ornamentales son los temas heráldicos, son frecuentes los edificios reales y de patronato regio y las cubiertas se complican multiplicando los nervios, como las bóvedas estrelladas y caladas, arcos mixtilíneos y arcos conopiales.
Catedral de Sevilla
Iniciada en 1402, empezaron por la cabecera. Se trata de un gran templo de planta rectangular de 5 naves, siendo las 4 laterales de igual altura, con capillas laterales. La cabecera plana tiene una bóveda estrellada y pilares muy esbeltos.
En el siglo XV, renace la actividad de maestros de origen flamenco en Castilla, como los Guas y los Colonia, figuras clave del Gótico Tardío. En Burgos centran su actividad los Colonia: Juan realizó las agujas (flechas) de la Catedral de Burgos y Simón, la Iglesia de la Cartuja de Miraflores y el Colegio de San Gregorio en Valladolid. En Toledo trabaja Juan Guas en la Iglesia de San Juan de los Reyes y Hanequin de Bruselas, que realizó los pináculos de la Catedral de Toledo.
El Periodo Arcaizante (Siglo XVI)
La Catedral de Salamanca y la de Segovia se caracterizan por la planta de salón, escaso uso de los arbotantes, anchos contrafuertes y la bóveda de crucería estrellada. También se construyeron numerosos palacios.
Arquitectura Mudéjar
La Arquitectura Mudéjar es la más representativa de la cultura hispana medieval. Se divide en dos etapas:
- Arquitectura Románico-Mudéjar
- Arquitectura Gótico-Mudéjar
Características Generales
Materiales
- El ladrillo
- La madera con la decoración de artesonado
- El yeso con decoración de estuco
- Los azulejos (cerámica)
Tipología de Edificios
- Castillos, como el Castillo de la Mota
- Iglesias con torre de campanario
- Monasterios, como el Monasterio de Guadalupe
Elementos Arquitectónicos
- Elementos sustentantes: el muro, la columna y los pilares.
- Elementos sustentados:
- Arcos (arco de medio punto, herradura, arcos polilobulados, arcos apuntados)
- Bóvedas (de cañón, ojiva, califales, de ladrillo)
Principales Obras por Región
En Castilla y León: Palacio Real de Tordesillas, Castillo de Coca.
En Castilla-La Mancha: Iglesia de San Vicente.
En Aragón destaca la cerámica esmaltada, como en la Seo de Zaragoza.