La Arquitectura Gótica: Rasgos Distintivos, Elementos Clave y Simbolismo Profundo

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Características Arquitectónicas del Gótico

1. Características Ideológicas

Búsqueda de la Luz

Dios es la luz del mundo, por lo que el edificio donde está Dios debe demostrar esa luz. Se materializa con vidrieras de colores.

Verticalidad

Está unida a la búsqueda de Dios y de la salvación celestial. Busca la altura para encontrarse más cerca del cielo. Para eso se utilizan arbotantes y pináculos.

Naturalismo

La catedral copia a la naturaleza; utiliza soluciones técnicas inspiradas por la naturaleza, los pilares son los árboles.

2. Características Técnicas

Elementos Constructivos Interiores

  • Arco Apuntado: Típico gótico, termina en punta. También se utilizan: arco conopial, carpanel, tudor, gola.
  • Bóveda de Crucería: Es aquella en que se cruzan dos bóvedas ojivales; en su interior están marcados los nervios que se unen en el centro con la clave. La bóveda está compuesta en su interior por plementería. La bóveda fue evolucionando: cuatripartita, sexpartita, terceletes. Todo este sistema se basa en los pilares; de cada baquetón surgen nervios. Se abren grandes ventanales (claristorios) y se cubren con vidrieras; desaparece la tribuna y aparece el triforio.
  • Rosetón: Adquieren importancia, grandes ventanales redondos situados en la fachada principal y en los brazos del crucero, decorados con tracería calada, sirven para iluminar el edificio.

Elementos Constructivos Exteriores

  • Arbotante: Arco que sirve para transmitir parte del empuje de la bóveda al contrafuerte, ganando en altura.
  • Pináculos: Se encuentran encima de los contrafuertes, sirven para dar verticalidad.
  • Gárgolas: Animales fantásticos.
  • Gablete: Remates a modo de frontón que sirven como elemento decorativo, aumentando la sensación de verticalidad.
  • Agujas o Flechas: Elementos constructivos de forma cilíndrica. Si se sitúan en torres, son agujas; y en cimborrios, flechas.
  • Tracería Calada: Decoración formada por figuras vegetales y/o geométricas situadas en el interior de arcos, rosetones, etc.

3. Tipologías de Plantas

La planta típica incluye una nave central, un crucero, un ábside que puede tener capillas absidiales y un presbiterio rodeando la girola. Las catedrales góticas suelen tener tres pórticos: el principal al oeste y los secundarios al norte y sur. Pueden tener tres o cinco naves, que según su configuración pueden ser:

  • Ad Triangulum: La nave central es más alta.
  • Ad Quadratum: La nave central tiene la misma altura que las laterales.

Los brazos del transepto no siempre se marcan prominentemente. En la fachada principal, es común una estructura de: torre, pórtico principal, torre.

4. Simbolismo en la Arquitectura Gótica

La perfección del círculo con el rosetón. En la planta, la cruz nos evoca la pasión y la muerte de Dios. Los laberintos subterráneos que simbolizan la vida. Ejemplos notables incluyen la Catedral de Chartres, la Sainte-Chapelle, la Catedral de Cuenca y la Catedral de León.

Entradas relacionadas: