Arquitectura Griega: De la Época Arcaica a la Helénica
Clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB
Grecia
Época Arcaica: siglos VII - VI a.C.
Desde la consolidación geográfica de Grecia y su expansión por Asia Menor hasta el inicio de las guerras contra los persas, este periodo se caracteriza por las ciudades estado independientes y marca el inicio de los mayores logros culturales de la historia griega (siglo V a.C., Acrópolis clásica).
Época Clásica: siglos V - IV a.C.
Esta época abarca desde las guerras contra los persas hasta la conquista del Mediterráneo oriental por los romanos. Se considera el periodo de mayor esplendor cultural de Grecia.
Época Helénica: siglos III - 146 a.C. (Toma de Corinto por los romanos)
Desde la época de Alejandro Magno hasta la conquista romana, la civilización griega se expandió por el este, floreciendo en nuevos centros como Alejandría y Antioquía. Una aristocracia grecomacedonia gobernó vastos territorios del oriente próximo bajo monarquías absolutas.
ASPECTOS CONSTRUCTIVOS
Los muros se construían generalmente con mampostería reforzada con madera, creando una estructura sólida y flexible. Las entradas, escaleras y pozos de luz empleaban columnas de madera estucada y pintada, con un fuste que disminuía en la parte inferior. La parte superior anticipaba la estructura del capitel dórico clásico, compuesto por un collarín, un equino voluminoso y un ábaco de grandes dimensiones para sostener un entablamento de vigas de madera.
Del Megarón al templo griego
Aunque se suele considerar al Megarón como el antecedente directo del templo griego clásico, existen diferencias significativas en función y simbología. A pesar de que "megarón" significa "el gran salón", los ejemplos micénicos eran construcciones modestas (24x12m en Micenas), de una sola planta, con un pórtico "in antis" de dos columnas, un vestíbulo estrecho y una sala principal con un tretrastylon coronado por una entrada de luz cenital.
La técnica constructiva, más modesta que la de las tumbas de corredor, consistía en muros de mampostería y una estructura de madera con techos planos o ligeramente inclinados.
Templo de Atenea Niké
Este templo, construido en mármol pentélico, tiene casi siete metros de altura y una planta de poco más de 8 metros de fondo por 5,40 metros de ancho. Sigue las premisas del orden jónico, especialmente visible en los pórticos delantero y trasero con cuatro columnas cada uno. Estos pórticos cierran la cella interior, donde se encontraba la escultura de la diosa Atenea Niké.