Arquitectura Hispano-Musulmana: La Mezquita de Córdoba y La Alhambra
Clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB
La Mezquita de Córdoba
Planta y Estructura
La primera mezquita, encargada por Abderramán I, tenía una planta cuadrada dividida en dos partes:
- Sala de Oraciones: 11 naves orientadas al sur, hacia La Meca.
- Patio: Superpuesto por dos pisos de arcos con columnas de capiteles corintios reutilizados.
Ampliaciones
- Abderramán II: Ampliación del edificio religioso (848).
- Mohamed I: Macsura y reforma del arco de la Puerta de San Esteban.
- Segunda Ampliación: Nuevo alminar de planta cuadrada (951-952).
- Tercera Ampliación:
- Ampliación de la sala de oraciones hacia el sur.
- Mihrab decorado con mosaicos bizantinos.
- Cúpulas nervadas en el mihrab y la macsura.
Características
- Aljama: Mezquita del viernes para la oración comunitaria.
- Contraste: Exterior austero y exquisita decoración interior.
La Alhambra y el Generalife
Conjunto Arquitectónico
- Fortaleza y Palacios: Materiales pobres embellecidos con yeso policromado.
- Patios: Albercas, fuentes y pozos rodeados de habitaciones.
Palacios
- Cuarto de Comares:
- Patio de la Alberca con estanque y setos de arrayanes.
- Sala de la Barca y Torre de Comares con zócalos cerámicos.
- Cuarto de los Leones:
- Patio rectangular con pórticos y arcos peraltados.
- Pabellones con fuentes, incluida la Fuente de los 12 Leones.
- Sala de las Dos Hermanas:
- Planta cuadrada con cubierta de mocárabes, piso de mármol y paredes con alicatado y yeserías.
Jardines
- Generalife:
- Alcázar exento con dos patios y abundantes jardines.
- Partal:
- Cámara y mirador con alberca y techumbre de madera decorada.
Características
- Exterior Discreto: La atención se centra en el interior.
- Agua: Papel fundamental para refrescar el ambiente y ampliar la perspectiva.
- Palacio Renacentista: Completa el conjunto de La Alhambra.